Finanzas inteligentes: aplicaciones con IA para mejorar su economía
Ahorrar, invertir y gastar de manera inteligente ya no requiere ser un experto en finanzas. Herramientas impulsadas por inteligencia artificial están cambiando la forma en que las personas organizan su dinero.

Noticias RCN
07:38 p. m.
El manejo del dinero ha evolucionado con la llegada de la inteligencia artificial (IA). Actualmente, existen herramientas que permiten a los usuarios controlar sus gastos, administrar presupuestos y mejorar su salud financiera de manera automatizada.
A través de algoritmos avanzados, estas aplicaciones pueden categorizar ingresos y egresos, alertar sobre pagos pendientes y ofrecer recomendaciones personalizadas.
¿Cuáles son las aplicaciones que utilizan IA para gestionar finanzas personales?
Diferentes plataformas han incorporado inteligencia artificial para facilitar la administración del dinero. Algunas de las más destacadas son:
Money Lover: Se ha convertido en una opción popular en Colombia debido a su capacidad para generar presupuestos, planificar ahorros y ofrecer reportes detallados. Su interfaz amigable permite un análisis visual de las finanzas personales, facilitando la toma de decisiones informadas.
Yape: Inicialmente desarrollada en Perú, esta aplicación ha ganado usuarios en Colombia gracias a su capacidad para monitorear gastos en tiempo real. Utiliza IA para ofrecer alertas de compras, recordatorios de pagos y educación financiera.
Daviplata: La herramienta del Grupo Davivienda emplea inteligencia artificial para categorizar gastos automáticamente y proporcionar estrategias de ahorro. Además, integra información financiera y permite configurar alertas para evitar gastos innecesarios.
Mint: Popular a nivel global, permite llevar un control de cuentas bancarias, tarjetas de crédito y presupuestos. Su sistema de IA analiza ingresos y egresos, enviando alertas sobre fechas límite de pagos.
Nequi: Esta plataforma respaldada por Bancolombia facilita la gestión del dinero con herramientas de ahorro automáticas y categoría de transacciones. Su facilidad de uso y accesibilidad la han convertido en una de las más usadas en el país.
Fintonic: Aplicación originaria de España que ha ganado reconocimiento en Latinoamérica. Organiza los gastos de manera automática y brinda recomendaciones de ahorro personalizadas basadas en los hábitos de consumo del usuario.
¿Qué considerar antes de usar una aplicación de IA para finanzas?
Antes de elegir una herramienta, es importante evaluar algunos factores clave:
- Costos: Algunas aplicaciones son gratuitas, mientras que otras ofrecen planes premium con funciones adicionales.
- Compatibilidad bancaria: Verifique si la aplicación se integra con las entidades financieras con las que opera.
- Recomendaciones personalizadas: Si el objetivo es optimizar el ahorro, es clave optar por herramientas que analicen los hábitos financieros y sugieran estrategias.
- Seguridad: Asegúrese de que la aplicación cuente con protocolos de seguridad robustos para proteger los datos personales. Nunca comparta contraseñas o información sensible fuera de los canales oficiales de su entidad bancaria.
Las herramientas con inteligencia artificial están transformando la gestión financiera personal, facilitando el ahorro y promoviendo decisiones económicas más inteligentes. Con la elección adecuada, cada usuario podrá optimizar su economía de manera segura y eficiente.