Santander en alerta por la fiebre amarilla en medio de la polémica por la patria potestad de los menores
Las declaraciones del ministro de Salud sobre la patria potestad de los menores de edad se dio mientras la fiebre amarilla llega a varios departamentos del país.
Noticias RCN
07:57 a. m.
Colombia se encuentra en alerta sanitaria debido a un brote de fiebre amarilla que ha llevado al Ministerio de Salud a declarar una emergencia en todo el país. En Santander, 25 municipios están bajo vigilancia especial, lo que representa más del 30% del territorio departamental.
Aunque no se han registrado casos recientes de fiebre amarilla en Santander, las autoridades han emitido una alerta en múltiples municipios debido a las condiciones tropicales que favorecen la proliferación del mosquito transmisor. Las zonas de mayor preocupación incluyen la provincia de Yariquí, el área metropolitana y Barrancabermeja.
Prevención para los viajeros de cara a la Semana Santa
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de ciertos mosquitos, caracterizada por su alta letalidad y morbilidad. Ante esta situación, las autoridades sanitarias están intensificando las campañas de vacunación gratuita en todo el departamento.
Han indicado especialmente a padres de familia para que se acerquen con sus niños, participen de estas jornadas, especialmente ahora que se viene la temporada de la Semana Santa, donde muchas personas viajan a estas zonas calurosas.
Es importante destacar que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y accesible en todos los puestos de salud del país. Las EPS están obligadas a garantizar su disponibilidad, y en caso de no contar con ella, la Cruz Roja también ofrece este servicio sin costo alguno para toda la familia, incluyendo a los niños.
Polémica por la patria potestad de los menores de edad
La declaración del Ministro de Salud sobre la patria potestad de los niños ha generado polémica. Afirmó que "la patria potestad de los menores de edad es del Estado" y en caso de que los padres no quieran vacunar a sus hijos, podría intervenir el ICBF. Esto ha suscitado debates sobre los límites de la intervención del Gobierno en decisiones familiares relacionadas con la salud pública.
En redes sociales, muchas voces de rechazo se han hecho sentir, señalando que estas declaraciones son inconstitucionales, pues la patria potestad es de los padres de familia.