Artibiana, el emprendimiento colombiano que une las manos de los indígenas con la moda

Iniciaron de forma virtual y hoy en día están en más de 15 tiendas representando a Colombia en diferentes países.


Noticias RCN

septiembre 13 de 2022
01:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Daniela Carriazo siempre ha estado convencida del talento colombiano, Es una mujer se desempeña como administradora de empresas, y que empezó a crear sus diseños inspirados en la cultura y tradición indígena

Ante la difícil situación que atravesó el mundo por la pandemia de coronavirus, nació Artibiana, un emprendimiento dedicado a la creación y fabricación de mochilas en articulación con comunidades indígenas.

En ese momento teníamos claro el objetivo y, es el mismo que tenemos en este momento: poner a Colombia de moda.  

Colombia es un país que se caracteriza por la diversidad en sus colores. Es por ello que la emprendedora, en compañía de artesanos del país y de las comunidades Embera, Chamí y Kamentsa, plasman su conocimiento y tradición en cada uno de los diseños de las mochilas. “Justamente, lo que queremos ofrecer es un producto hecho a mano y con mucha dedicación”. 

Le puede interesar: La historia de un emprendedor que pasó de la obesidad y anorexia a producir comida orgánica

¿Qué es Artibiana?

Las piezas creadas por Artibiana son hechas a mano por grupos indígenas, de esa manera buscan combinar la tradición de las mochilas en arte y diversidad, tejidas en mostacilla checa

De acuerdo con la creadora de Artibiana, el objetivo es poder ayudar a las comunidades indígenas, artesanos y madres de cabeza de hogar, plasmando su conocimiento en obras de arte de alto impacto.

La tradición ancestral, al enlazarla con lo moderno, es la manera más directa de respetar el legado de las comunidades, su cultura y sus creencias.

Su intención es poder seguir expandiendo sus productos a nivel mundial. Colombia es su mayor inspiración y están convencidos que esto es un país hecho a mano, que ha sido tallado con esfuerzo y dedicación de los artesanos.

También están iniciando su propio taller, donde buscan capacitar a artesanos de diferentes partes de Colombia para seguir transmitiendo sus visiones, talentos, travesías y el arte colombiano a nivel mundial. 

Lea, además: La historia de una madre que recurrió a las telas y los libros para crear su negocio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 4 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 20 horas

Protestas en Colombia

Revelan la alta suma de dinero que el Distrito invierte para restaurar monumentos vandalizados

Hace 20 horas

Ciberseguridad

¿Cómo identificar de quién es el número del que le envían mensajes de texto?

Hace un día

Otras Noticias

Independiente Medellín

Medellín rescató el empate en un clásico vibrante que terminó con tres expulsados

Medellín logró sacar un empate sobre el final frente a Atlético Nacional y deberá pelear por la clasificación en las fechas finales.

Hace 20 horas

Viral

¿Cómo reconocer a un narcisista? Las frases más comunes que utilizan para manipular

Las personas narcisistas a menudo utilizan frases que buscan manipular, controlar y hacer daño emocional a los demás. ¿Cómo reconocerlas y protegerse?

Hace 20 horas


Asesinan a 13 trabajadores que habían sido secuestrados en mina de oro de Perú

Hace 20 horas

Niño de 11 años fue sacado a la fuerza de su vivienda por hombres armados en Jamundí, Valle

Hace 20 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 21 horas