¿Cuándo estaría aprobada la reforma tributaria? Roy Barreras responde

El presidente del Senado habló con Noticias RCN de lo que se viene con esa reforma y las otras que se están trabajando.


Noticias RCN

agosto 09 de 2022
08:22 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una semana decisiva para el futuro del país. En el Congreso de la República se están estableciendo los detalles de las reformas que presentará el gobierno de Gustavo Petro a los colombianos y serán implementadas próximamente. Entre la reforma tributaria, la reforma política anticorrupción, reformas que tienen que ver con los campesinos y los estudiantes del país.

Le puede interesar: "Impuestos a alimentos son incentivo para que coman más saludable": director de la Dian.

Al respecto, el presidente del Senado, Roy Barreras, habló con Noticias RCN sobre los proyectos de reformas, y afirmó que le solicitó al Gobierno un plazo de esta semana para concluir todo el paquete de reformas, esto debido a que unas son complementarias de las otras.

¿Cuándo estaría aprobada la reforma tributaria?

Los nuevos ministros, que llevan un día posicionados, están trabajando intensamente y han trabajado desde hace meses para radicar esta semana si es posible todas las reformas. Una vez radicadas se distribuyen en las comisiones respectivas, en caso de la tributaria serían las comisiones económicas, los presidentes de estas nombran sus ponentes y empezará el primer debate de cada propuesta.

También lea: Reforma tributaria: estos son los salarios que pagarán más impuestos.

¿Y la política agraria?

Necesitamos en los primeros cien días que pueda haber recursos que permitan garantizar subsidio de alimentos y fertilizantes. Ayer (lunes) estuvimos en reuniones de cooperación internacional pensando en cómo abaratar el costo de los fertilizantes para los campesinos, una medida que no requiere ley.

Lo que sí requiere ley es el desarrollo del primer punto del Acuerdo de Paz, que firmamos hace cinco años, la ley de tierras y de baldíos. Hay que darles tierras a los campesinos que no la tienen, pero, además, dignificar con el estatuto de campesino a las condiciones de vida a quienes producen alimento en Colombia.

Además: Ministra de Vivienda clara y contundente con los temas de los subsidios: ¿seguirán?.

Otro tema importante es la jurisdicción agraria. Necesitamos jueces especializados que diriman| los conflictos de la tierra, para respetar la propiedad privada pero también para garantizar que los campesinos despojados por la violencia puedan recuperar su tierra y puedan sembrar en ella, generando una garantía a los colombianos de una soberanía alimentaria.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace 3 horas

Ministerio de Educación

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial

Hace 3 horas

Otras Noticias

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace 41 minutos

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace una hora


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 2 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 3 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 8 horas