Estos son los tipos de contrato de arriendo en Colombia, conózcalos

Existen cuatro tipos de contratos de arrendamiento. Vea a cuál aplica y cuáles son sus condiciones.


Estos son los tipos de contrato de arriendo en Colombia, conózcalos
Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 18 de 2024
07:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una de las modalidades más comunes para vivir en Colombia es la renta de un inmueble. Para ello, el arrendatario debe cumplir con ciertas condiciones que imponen los dueños o la inmobiliaria encargada. 

De acuerdo con esto, el estudio que se hace para que el arrendatario sea apto para ocupar la vivienda es la cierta cantidad de ingresos que le permitirán hacer el pago de la mensualidad. Una vez se corrobore que cumple con todo, se firma un contrato entre las partes. 

Ahora, las personas que arriendan un inmueble, ya sea comercial o uno destinado a la vivienda urbana, a través de un contrato escrito o verbal, pueden definir todo tipo de acuerdos, ya sea por el monto a pagar o el tiempo estimado en el que alquilarán la vivienda. 

Este tipo de contratos pueden ser definidos de diferente manera. Es por ello que el ciudadano debe tener en cuenta varios puntos para estipular su contrato. 

le puede interesar: ¿Cómo arrendar vivienda de forma segura a través de plataformas digitales?

¿Cuáles son los cuatro tipos de contrato? 

Individual: este tipo de contrato se celebra entre el arrendatario y el arrendador, es decir, para un único ocupante o familia.

Mancomunado: esta clasificación se usa cuando dos o más personas reciban el goce de un inmueble o parte de él y asumen a realizar el pago de su precio en conjunto. 

Compartido: en este tipo de contrato se da el goce del inmueble por varios arrendatarios que compartirán la vivienda, teniendo cada una obligaciones específicas.

De pensión: se habla de contrato de pensión cuando el arrendador proporciona, además del inmueble, servicios, cosas o usos adicionales como la alimentación, limpieza o servicios de lavandería al arrendatario.

Le puede interesar: ¿Crece el interés de adquirir vivienda propia en Colombia para 2024?

¿Qué pasa si el arrendatario quiere terminar el contrato? 

Por otro lado, existe la posibilidad de que el arrendatario tenga que terminar el contrato antes de lo pactado. En este caso, los pasos a seguir son los siguientes: 

De entrada, el inquilino deberá enviar una notificación al dueño de la justa causa por la que desocupará el inmueble. Dicho proceso se tiene que hacer con tres meses de anticipación. 

Luego de ello, según se ha conocido por el Ministerio de Justicia, el arrendatario deberá pagar una indemnización que corresponde a 90 días. Sin embargo, debe tener en cuenta que si la persona lleva ocupando la vivienda por cuatro o más años, el pago se reducirá a 1,5 meses de arriendo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Licencia de conducción

Problema para más de 500.000 conductores por incumplir con requisito esencial

Hace una hora

Aplicaciones

Uber anuncia drásticos cambios en su servicio en Colombia: así funcionarán

Hace 3 horas

Ciberseguridad

Mucho ojo: alertan por estafa en Nequi a través de la opción Transfiya, así opera

Hace 3 horas

Otras Noticias

Enfermedades

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Le explicamos cómo obtener el documento digital y qué debe tener en cuenta según su caso.

Hace 13 minutos

FC Barcelona

Barcelona vs. Real Madrid: ¿por qué no se podrá ver la final de la Copa del Rey en Colombia?

Barcelona y Real Madrid definirán el campeón de la Copa del Rey este sábado. Prográmese con el encuentro.

Hace 22 minutos


"No la quiero más cerca": otra 'chica fuego' estalló contra Karina García en La Casa de los Famosos

Hace 28 minutos

El Salvador niega haber recibido solicitud diplomática de Colombia para repatriar presos

Hace una hora

Atraparon a tres delincuentes que robaban a viajeros recién llegados al aeropuerto de Rionegro

Hace 2 horas