Innovación progresiva: el 43% de los tenderos del país ya usa apps de pago electrónico

Según datos de Fenalco, las tiendas en Colombia están involucrando cada vez más plataformas digitales para mejorar sus ventas.


Fenalco asegura que 43% de los tenderos usa apps de pago electrónico
Foto: Pexels

Noticias RCN

febrero 07 de 2022
08:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La llegada de métodos de pago electrónico ha motivado a los tenderos del país a incluir estas herramientas para que sus clientas tengan más opciones, así como la adopción de otras aplicaciones para promocionar sus productos.

Lea también: Fenalco respalda fecha propuesta por el Gobierno para primer día sin IVA del 2022

Según reveló el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, en un sondeo realizado a finales de 2021 en 20 departamentos de Colombia, se conoció que el 43% de los tenderos están utilizando plataformas como Daviplata, Nequi y otras para recibir su dinero.

Adicionalmente, WhatsApp es la aplicación más utilizada para ponerse en contacto con sus vecinos y clientes frecuentes para ofrecer sus productos o hacer gestión de domicilios, la cifra de comerciantes que lo está utilizando es el 63,8%, mucho más de la mitad.

“La apropiación tecnológica no fue solamente con medios de pago, comenzó una tarea ardua en la utilización de redes sociales para promocionar los productos y servicios y hacer más visible sus negocios alrededor de los consumidores”, aseguró Cabal.

Entre otros datos destacados, Fenalco comentó que apenas el 6,8% de los tenderos tiene datafonos, pero que el 61% de los tenderos aseguró tener RUT y un 57.6% cámara de comercio.

Vea también: Los alimentos que más subieron de precio en Colombia durante enero de 2022

‘Mujeres productivas’, programa para tenderas de Fenalco

Adicional a estos datos, el gremio de comerciantes del país anunció que para la segunda fase de su programa ‘Mujeres productivas’ buscará 7.750 tenderas de población vulnerables para que reciban asesoría para fortalecer sus capacidades comerciales y productivas, aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

Este proyecto inició en 2021 beneficiando a más de 15.000 tenderas en condición de vulnerabilidad, llegando a 27 departamentos de Colombia. Estando el foco en mujeres cabeza de familia, en un 85%, y el 71% son dueñas de su propio negocio.

Un programa que cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Colombia Productiva, Bavaria y Fenalco, con el apoyo de la Unión Europea.

Lea también: El precio de los alimentos subiría más durante marzo y abril

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace 7 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy domingo 11 de mayo de 2025 tras último sorteo

Hace 9 horas

Bogotá

Paso a paso para solicitar el pico y placa solidario en Bogotá

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Sorpresa? Este fue el participante que Karina dejó en la placa de nominación tras salir de La Casa de los Famosos

Karina García tomó una importante decisión tras salir de La Casa de los Famosos Colombia 2025. Conozca los detalles.

Hace 5 horas

Liga BetPlay

Ganó Nacional, empató Millonarios y hubo cambios: así quedó la tabla de posiciones tras partidos del 11 de mayo

A falta de dos fechas para el final del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I 2025, la tabla se siguió ajustando. Vea los detalles.

Hace 5 horas


¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace 8 horas

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace 9 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 14 horas