Los alimentos que más subieron de precio en Colombia durante enero de 2022

El año arrancó con cambios fuertes en el bolsillo de los colombianos, con alimentos y bebidas más caras que el mes anterior.


Alimentos que más subieron de precio en Colombia en enero de 2022
Foto: Unsplash

Noticias RCN

febrero 07 de 2022
04:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregó un informe sobre las modificaciones en los precios de los alimentos y bebidas entre diciembre de 2021 y enero de 2022, además de hacer una comparación con el primer mes del año pasado.

Lea también: El precio de los alimentos subiría más durante marzo y abril

En primer lugar, la variación anual del IPC fue 6,94 %, es decir, 5,34 puntos porcentuales más que la cifra reportada en el enero de 2021. “Aproximadamente el 40 % de la inflación que se generó en enero, en su variación mensual, es aportada por los alimentos consumidos al interior del hogar”, explicó Juan Daniel Oviedo, director del DANE.

Los alimentos que más subieron de precio en enero

En la evaluación entregada por el DANE la lista de los alimentos que más subieron de precio está encabezada por la papa, que tuvo un aumento del 25,34% respecto a diciembre y de 140,16% en comparación con enero de 2021.

Luego están otros como la cebolla con un 15,58% y el plátano con el 15,33%. Aunque también la leche, los huevos y la naranja subieron en comparación con el último mes del año pasado.

Vea también: Inflación puede aumentar en febrero por alza de precios de inicio de año: Dane

En promedio, el DANE asegura que los colombianos pagamos un 20% más en los alimentos respecto a enero de 2021, ya que la papa subió en un año 140,16%, los aceites comestibles un 48,52% y la yuca un 46,56%.

Servicios que subieron de precio en enero de 2022

Fuera de la anterior categoría, la división prendas de vestir y calzado, tuvo un incremento del 4,03 %. Los mayores incrementos de precio se registraron en las prendas de vestir para hombre (6,65 %), prendas de vestir para mujer (6,11 %) y prendas de vestir para bebés (2,35 %).

Luego aparecen otros servicios o productos como muebles y artículos para el hogar (2,93 %), restaurantes y hoteles (2,40 %) y transporte (1,85).

Le puede interesar: Gobierno espera un crecimiento del 5% en la economía y reducir el déficit fiscal en el 2022

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

El impacto del brote de la fiebre amarilla en la industria turística

Hace 9 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy domingo 27 de abril de 2025

Hace 10 horas

Pensiones

Embargo de pensión en Colombia: los dos casos específicos en los que se hace efectiva

Hace 13 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

¡Millonarios sigue en racha! Los azules derrotaron a Bucaramanga y son líderes de la Liga BetPlay

Con doblete de Daniel Ruiz, Millonarios salió triunfante de Bucaramanga y se apoderó de la cima de la Liga BetPlay, mostrando su poderío ofensivo y su solidez defensiva.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

¿Eliminación inesperada? Este participante le dijo adiós a La Casa de los Famosos Colombia

La eliminación de este domingo 27 de abril en La Casa de los Famosos Colombia sorprendió a todos. En una decisión inesperada, uno de los participantes más queridos se despidió de la competencia.

Hace 6 horas


Menores en riesgo: embarazo adolescente y violencia sexual prenden las alarmas en Bogotá

Hace 7 horas

Trump cree que Zelenski podría renunciar a Crimea para poner fin a la guerra

Hace 8 horas

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace 18 horas