Jóvenes, los que más se abstienen de acceder a créditos durante la pandemia

Expertos se manifestaron preocupados porque la situación representa una posible reducción en las aspiraciones académicas de los jóvenes.


Noticias RCN

julio 11 de 2020
05:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según un estudio de la firma Datacrédito Experian, en Colombia se redujeron en un 50% las solicitudes de créditos en lo corrido de los meses que han transcurrido desde el comienzo de la actual pandemia de coronavirus.

Lo anterior, según los expertos, teniendo como principales protagonistas a los jóvenes menores de 25 años, siendo el grupo poblacional que más se abstuvo de hacerlo.

De acuerdo con los expertos, esta conducta está asociada a la incertidumbre existente por parte de los miembros de este grupo poblacional frente a su actualidad y futuro laboral como consecuencia de la actual emergencia.

Educación y tecnología suelen ser los destinos habituales de los créditos solicitados por los jóvenes y su reducción prende las alarmas pues podría estar asociado con la limitación de las aspiraciones académicas que también ha sugerido la actual crisis en algunos sectores de la población; por lo menos en el corto plazo.

Lea también: Sectores económicos manifiestan preocupación por cuarentena en Bogotá

Esta reducción en la solicitud de créditos, dicen los expertos, también puede significar una reducción en el rítmo del creminiento  económico, si se tiene en cuenta que ello también conlleva la menor inversión y gasto por parte de los ciudadanos. Un menor consumo.

Al igual que los jóvenes, las mujeres también son un sector poblacional que registró un sensible descenso en las solicitudes crediticias, estimándose esta disminución en un 55%.

El descenso también genera preocupación, en tanto la mayoría de créditos solicitados iba orientado a inversiones en el sector productivo, escenario que también se ha visto mermado en su avance debido a la contingencia.

Según el estudio, en el país se pasó de desembolsar un estimado de 41 billones de pesos por concepto de créditos, a 22.1 billones durante el presente año.

Le puede interesar: Cómo acceder a la nueva línea de crédito para microempresarios e independientes

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

¿Le pueden poner multa por vender un carro en mal estado? Esto dice la ley en Colombia

Hace 11 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 10 de mayo de 2025

Hace 21 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 10 de mayo: premio mayor

Hace 21 horas

Otras Noticias

Salud mental

¿Le atraen personas que ya tienen pareja? Este es el síndrome que está experimentando y las razones

¿Qué hay detrás de la atracción por personas comprometidas? La psicología identificó un fenómeno emocional detrás de eso.

Hace 11 horas

Bogotá

Chapinero lidera implementación piloto de la Ley Antirruido: ¿en qué consiste?

La iniciativa, aprobada por el Congreso, busca establecer una regulación que garantice entornos con niveles sonoros saludables.

Hace 11 horas


James y la misión de salvar a León: dónde y a qué hora ver el juego contra Cruz Azul

Hace 11 horas

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

Hace un día

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace un día