¡Pilas! Los riesgos laborales que más muertes provocan

Del total de fallecimientos relacionados con espacios laborales, el 81% corresponde a enfermedades y el 19% restante a accidentes en el trabajo.


Los riesgos laborales que más muertes provocan
Imagen de referencia - Foto: Freepik

Noticias RCN

septiembre 24 de 2022
11:51 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada año aproximadamente 1,9 millones de personas mueren por temas relacionados a lo laboral y cerca de 360 millones sufren accidentes en su trabajo, que, aunque no son fatales implican incapacidades mayores a los cuatro días de ausencia. Lo anterior, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Del total de fallecimientos, el 81% corresponde a enfermedades y el 19% restante a accidentes laborales. Aterrizando las cifras al contexto colombiano, el año pasado murieron 608 trabajadores por hechos relacionados con trabajo.

Lea además: ¿Busca trabajo? Empresa solicita asesores sin experiencia, con salario de $1’800.000

Los factores de riesgo ocupacional que resaltan son: las largas jornadas de trabajo que sobrepasan las 55 horas semanales y la exposición a gases o sustancias carcinógenas o contaminantes en el espacio de trabajo. Teniendo en cuenta esto las situaciones que mayores muertes de este tipo generan están relacionadas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, accidentes cardiovasculares y cardiopatía isquémica. Las últimas dos causas están asociadas a la exposición a largas jornadas laborales, una situación que aumentó significativamente, en el caso de los accidentes cardiovasculares en un 41% y en el de la cardiopatía en un 19%.

Otros factores de riesgo en el trabajo

Los peligros biomecánicos y el ruido también contribuyen y ponen en situaciones riesgosas a los trabajadores. El estudio de las organizaciones nombradas previamente no habla de muertes relacionadas a las dos variables, pero si menciona que hay 12,27 millones de años de vida ajustados por discapacidad, que es el número de años perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura, para el caso de los peligros biomédicos, y 8,16 para el ruido.

Frente al tema se pronunció el Consejo Colombiano de Seguridad que hizo un llamado a todas las organizaciones para que continúen fortaleciendo y robusteciendo sus sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, mediante prácticas innovadoras y con enfoque en el mejoramiento continuo.

Lea además: ¿Busca trabajo? Empresa solicita asesores sin experiencia, con salario de $1’800.000

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 13 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace una hora

Ofertas de empleo

¿Busca trabajo? Cámara de Comercio de Bogotá organizará feria de empleo con 3.000 vacantes disponibles

Hace 2 horas

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 13 de mayo de 2025

Hace 2 horas

Otras Noticias

Narcotráfico

Ejército destruyó 10 laboratorios de cocaína de los 'Comandos de la Frontera' en Putumayo

Las autoridades confirmaron un fuerte golpe a las finanzas de este grupo armado que está en la mira del gobierno de Ecuador.

Hace 13 minutos

Artistas

¡Gran locura! Así fue el concierto gratuito que Andrés Cepeda ofreció en Bogotá

El cantante impactó en la capital colombiana al presentarse, de manera gratuita, ante una importante cantidad de fanáticos.

Hace 37 minutos


¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 39 minutos

Bucaramanga sigue soñando: así quedó la tabla tras su empate en territorio brasileño

Hace 43 minutos

Exdiputado federal fue asesinado en el oeste de México: esto se sabe

Hace 44 minutos