Los casos en los que la visa a Estados Unidos sale gratis: estos son los requisitos

Así puede obtener una visa a Estados Unidos sin costo. Conozca las 3 opciones disponibles y los requisitos indispensables para aplicar.


Visa a Estados Unidos
Foto: Freepik

Noticias RCN

agosto 28 de 2024
07:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cuando se piensa en solicitar una visa para ingresar a los Estados Unidos, es común asumir que todos los trámites tienen un costo asociado.

Buenas noticias para los colombianos: aumentan las aprobaciones de visas para Estados Unidos
RELACIONADO

Buenas noticias para los colombianos: aumentan las aprobaciones de visas para Estados Unidos

Sin embargo, existen excepciones. Según el Departamento de Estado, hay tres tipos de visas que no requieren el pago de tarifas de aplicación, aunque es necesario cumplir con ciertos requisitos específicos.

La solicitudes de visas que no generan costos

La primera categoría es la de los solicitantes de visas J que participan en programas de intercambio educativo y cultural patrocinados por el gobierno de los Estados Unidos.

Estas visas están diseñadas para fomentar el entendimiento mutuo entre naciones a través de experiencias culturales y educativas.

Otra excepción aplica a los solicitantes exentos por acuerdos internacionales. Este beneficio incluye a miembros y personal de misiones de observación en la sede de las Naciones Unidas.

La tercera es para aquellos que viajan para proporcionar servicios de caridad, como determinado por los Servicios de Visa, también están exentos del pago de la tarifa de aplicación.

Aunque estas visas no tienen costo de aplicación, es fundamental contar con la documentación adecuada y cumplir con los requisitos establecidos para cada tipo.

¿Cuánto cuesta sacar una visa a Estados Unidos desde Colombia?

Para aquellos que no califican para una de las visas gratuitas, es importante estar al tanto de los costos asociados con las visas más comunes.

Visa B2, F2 y J1: este es el uso de cada una y así puede tramitarlas
RELACIONADO

Visa B2, F2 y J1: este es el uso de cada una y así puede tramitarlas

Por ejemplo, el visado de visitante para negocios o turismo (B1/B2) tiene un costo de 185 dólares, equivalente a unos 724.000 pesos colombianos.

Las visas para trabajadores, como las categorías H, L, O, P, Q y R, tienen un costo de 205 dólares (alrededor de 802.000 pesos colombianos).

Finalmente, las visas para comerciantes e inversionistas tienen un costo de 315 dólares, lo que representa aproximadamente 1'233.199 pesos colombianos.

Estos costos son variables y pueden cambiar según las políticas del gobierno estadounidense, por lo que es recomendable verificar la información antes de realizar cualquier trámite de visado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

¿Inesperado? Así se está cotizando el dólar en Colombia hoy 16 de abril de 2025

Hace 2 horas

Finanzas personales

Reportados en Datacrédito tendrían alivio: entidades hacen préstamos en línea y desembolsan dinero rápidamente

Hace 3 horas

Finanzas personales

Declaración de renta tendría drástico cambio: presentación de esta se adelantaría por esta razón

Hace 4 horas

Otras Noticias

Independiente Santa Fe

Sigue la crisis en Santa Fe: importante jugador se peleó con un hincha

En la discusión hubo un fuerte cruce de palabras y todo quedó registrado. Entérese aquí de los detalles.

Hace 4 minutos

Semana Santa

Revelaron los destinos que más buscaron los colombianos antes de Semana Santa

Los datos muestran hacia dónde se dirigió el interés de millones de viajeros.

Hace 28 minutos


Estos son los artículos electrónicos a los que Trump les impondría aranceles

Hace 2 horas

Pareja de Epa Colombia reveló preocupantes detalles de su estado de salud: "No ha estado muy bien"

Hace 2 horas

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Hace 3 horas