Dan a conocer cómo son las páginas falsas que venden SOAT: evite ser estafado
Descubre cómo identificar las páginas web falsas que venden SOAT y protege tu bolsillo. Te revelamos las claves para evitar ser víctima de una estafa.

Noticias RCN
09:51 a. m.
En Colombia, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es esencial para todos los vehículos, pero recientemente se ha convertido en un blanco fácil para los ciberdelincuentes.
En lugar de recurrir a plataformas oficiales, los estafadores están creando sitios web falsos que simulan ser aseguradoras legítimas para robar la información personal y financiera de los usuarios.
¿Cómo operan las estafas con el SOAT digital?
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para engañar a las personas. Muchas de estas páginas fraudulentas se promocionan mediante anuncios o enlaces destacados en buscadores y redes sociales, lo que les da una apariencia de ser confiables.
Usualmente, se presentan como plataformas oficiales que ofrecen precios bajos y cotizaciones rápidas.
Una vez que el usuario ingresa a estas páginas, se solicita información personal sensible, como número de cédula, matrícula del vehículo, nombre y teléfono.
Después de recopilar estos datos, los estafadores redirigen a las víctimas a un chat falso, generalmente en WhatsApp, donde un supuesto asesor solicita el pago.
"Una vez realizada la transacción, desaparecen o entregan documentos falsos sin validez legal", advierte ESET, empresa de ciberseguridad que ha identificado más de 20 sitios fraudulentos.
Este tipo de fraude tiene consecuencias graves. No solo se pierde el dinero, sino que al poseer un SOAT falso, el conductor enfrenta multas y hasta detenciones.
Adicional a ello, en caso de accidente, no se tendrá cobertura del seguro, lo que puede dejar al conductor con altos costos por daños.
Consejos para evitar ser víctima de fraude
ESET recomienda seguir estos pasos para evitar caer en estas estafas:
- Comprar SOAT solo en sitios oficiales: Adquiere el seguro en las plataformas de aseguradoras confiables y reconocidas.
- Desconfiar de precios demasiado bajos: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.
- Verificar la autenticidad del sitio web: Asegúrate de que la página tenga HTTPS y que sea una página oficial de la aseguradora.
Al seguir estas recomendaciones, podrás evitar caer en las trampas de los estafadores y asegurar tu vehículo de manera segura.