Cesantías en 2025: lista de trabajadores que no recibirán el pago de estas

En los próximos días se hará el respectivo pago de estas, conozca a quiénes no le corresponde.


Pago cesantías Colombia
Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 13 de 2025
02:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pago de las cesantías, un beneficio social fundamental para los trabajadores colombianos, se encuentra en el punto de mira. Con la fecha límite para la consignación de este rubro a la vuelta de la esquina, muchos empleados se preguntan si recibirán a tiempo el dinero correspondiente a sus ahorros laborales.

Según lo estimado por la ley colombiana, los empleadores tienen como fecha límite hasta el próximo 14 de febrero para consignar el pago de las cesantías al fondo elegido por cada trabajador y tendrán hasta el próximo 31 de enero para el pago de los intereses de cesantías.

RELACIONADO

Ahora, con este pago a la vuelta de la esquina para miles de trabajadores, muchos se preguntan, cuáles son los que no entran en el listado y las razones del porqué no.

Trabajadores que no reciben pago de cesantías

Si bien la ley colombiana (Ley 50 de 1990) asegura que todos los trabajadores deben recibir sus cesantías, sin importar el tipo de contrato, algunos no lo reciben.

¿Quiénes y por qué no reciben pago? En el listado se encuentran los trabajadores con contrato por prestación de servicios, trabajadores informales y personas con salario integral.

¿Cuánto recibirán de prima y cesantías los trabajadores con el nuevo salario mínimo?
RELACIONADO

¿Cuánto recibirán de prima y cesantías los trabajadores con el nuevo salario mínimo?

Los trabajadores con salario integral no reciben cesantías porque este ya está incluido en el porcentaje de prestaciones y seguridad social.
Por su parte, los trabajadores independientes no tienen obligación de afiliarse a un fondo de cesantías, por lo que el ahorro es voluntario.

¿Qué pasa si no pagan las cesantías a tiempo?

La ley colombiana dice que si se supera el plazo máximo, la empresa, a modo de indemnización, tiene que pagar el valor doble de los intereses de cesantías.

Es decir, si hasta el 31 de enero le correspondía transferirle al trabajador 240.000 pesos, después de ese día deberá pagarle 480.000 pesos.

Además, el trabajador podría solicitar la terminación del contrato por justa causa por el no pago de sus prestaciones sociales y, en ese sentido, la empresa quedaría con el deber de indemnizarlo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados del Super Astro Luna del 2 de mayo de 2025: Números ganadores y signos

Hace 9 horas

Resultados lotería

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 2 de mayo: último sorteo

Hace 10 horas

Ministerio de Transporte

Varios conductores podrían perder su licencia de conducción en mayo: esta es la razón

Hace 13 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así quedó la placa de nominados, tras el anuncio de Emiro Navarro: vote aquí

Tras la decisión de Emiro Navarro, así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos Colombia. Conozca quiénes están en riesgo y cómo votar gratis.

Hace 8 horas

Disidencias de las Farc

“¿La paz es que echen a nuestros hijos de carnada?”: Duro mensaje de padre de soldado asesinado al presidente Petro

Anderson Bohórquez es uno de los uniformados que han sido asesinados en la escalada violenta de las disidencias de las Farc de alias Calarcá.

Hace 8 horas


¡Qué orgullo! La caleña Diana Trujillo dirigió caminata espacial en la Nasa

Hace 8 horas

Jugador histórico de Independiente Santa Fe rechazó oferta de Millonarios por lealtad a sus colores

Hace 12 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace un día