Pensionados: ¿Cuánto sería el incremento de las mesadas para el 2024?

Este lunes el Banco de la República actualizará sus proyecciones sobre el IPC para el cierre del 2023.


Pensiones en Colombia
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

diciembre 11 de 2023
01:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La mesa de concertación del salario mínimo avanza este lunes en su sexta reunión, donde el Banco de la República expondrá su informe sobre la proyección de la inflación anual al cierre del 2023, un tema clave para que los gremios de trabajadores y empresarios consoliden sus propuestas oficiales para que sean debatidas sobre lo que debería aumentar el salario mínimo para el 2024.

Cabe resaltar que, este incremento no solo cubre a los trabajadores que devengan el salario mínimo, sino también a los pensionados del país que reciben su mesada por jubilación, o, a los beneficiarios del tipo de pensión por invalidez, vejez, sustitución o de sobrevivientes.

De acuerdo con el artículo 41 del decreto 692 de 1994 de la Constitución, “las pensiones cuyo monto mensual sea igual al salario mínimo legal mensual vigente serán reajustadas de oficio cada vez y con el mismo porcentaje en que se incremente dicho salario por el Gobierno, cuando dicho reajuste resulte superior al de la variación del IPC previsto en el inciso anterior”.

Lo anterior se traduce en que todos los trabajadores y pensionados sobre la remuneración mensual mínima en Colombia tendrán un aumento de lo que se defina en la mesa de concertación, o, en caso de no llegar a un acuerdo en el plazo máximo de la negociación se realizará por decreto de Gobierno.

Vea también: CUT rechaza propuesta de Fedesarrollo de no aumentar el salario mínimo más del 9,6 %

Incremento de los pensionados del país que ganan más del mínimo

Por otro lado, los pensionados del país que devenguen más del salario mínimo recibirán un ajuste correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) al cierre del año actual, en orden con lo establecido por la ley.

No obstante, la inflación interanual de Colombia para noviembre fue del 10.15%, registrando una reducción de 0.33 puntos porcentuales con respecto al 10.48% que marcó el IPC el mes anterior, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Lea además: Fenalco pide aplazar trámite de reforma laboral mientras se define aumento del salario mínimo

Aunque aún falta por conocer el comportamiento de la inflación del último mes del año, una cifra que definirá el aumento real de los pensionados que ganan más del salario mínimo, según la proyección del Banco de la República en su última revisión de noviembre, el ajuste a su proyección para el cierre del 2023 se ubicó en 9.8%. Un margen muy cercano al que estima el Gobierno y muchos expertos, el cual sería el incremento de este grupo de pensionados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Pico y placa

Top 5 de los carros híbridos y eléctricos más vendidos en Colombia sin pico y placa

Loterías

Sinuano Noche del 27 de junio: revisa los resultados y premios del sorteo

Resultados lotería

Resultado loterías de Bogotá y Quindío del 27 de junio

Otras Noticias

Masterchef Celebrity Colombia

Polémica en MasterChef: Franko se libra del delantal negro pese a presentar plato quemado

Su plato ni siquiera lo probaron los chef. Sin embargo, se salvó de delantal negro, ¿por qué?

Copa América 2024

Solo un jugador colombiano ha podido marcarle más de un gol a Costa Rica por Copa América: ¿Quién es?

Aunque ocho jugadores colombianos le han anotado gol al seleccionado 'tico' por Copa América, solo uno ha podido hacerlo en dos oportunidades. En Noticias RCN les revelamos quién es.


Cara a cara entre Biden y Trump: un debate lleno de críticas y ataques personales

¿Hubo cobros irregulares en la factura del agua en Bogotá? Directora de la Uaesp aclaró dudas

¿Hasta qué edad se considera oficialmente el fin de la juventud? Expertos responden