Presidente Petro defiende sorpresivo arancel del 40% a las importaciones de textiles: esto dijo

El presidente Petro indicó que está de acuerdo con el porcentaje, puesto que se podrá disparar la industria de confecciones del país.


Petro defiende arancel para importaciones de textiles
Foto tomada de Twitter (@infopresidencia)

Noticias RCN

noviembre 02 de 2022
08:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la tarde de este 2 de noviembre, a través de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro compartió cuál es su postura frente al proyecto de decreto que propone establecer un impuesto del 40% a las importaciones de textiles. 

El documento, publicado por el Ministerio de Industria y Comercio, establece que se sugiere un “arancel del cuarenta por ciento (40%) ad valorem a las importaciones de cualquier origen de nación más favorecida (NMF), de los productos clasificados en los capítulos 61 y 62 del Arancel de Aduanas Nacional, cuando el precio FOB declarado sea inferior o igual a diez (10) dólares de los Estados Unidos por kilogramo bruto”. 

Además, “un arancel del quince por ciento (15%) ad valorem más uno punto cinco (1.5) dólares de los Estados Unidos por kilogramo bruto, a las importaciones de cualquier origen de nación más favorecida (NMF), de los productos clasificados en los capítulos 61 y 62 del Arancel de Aduanas Nacional, cuando el precio FOB declarado sea superior a diez (10) dólares de los Estados Unidos por kilogramo bruto”. 

Lea, además: Gobierno alista decreto que aplicaría arancel del 40% a textiles y confecciones importadas

Petro defiende arancel para la importación de confecciones y textiles

Luego de que se conociera el documento, el presidente Gustavo Petro, en su red social, indicó que está de acuerdo con el porcentaje, puesto que se podrá disparar la industria de confecciones del país. 

“Este arancel a la importación de confecciones permitirá que pueda dispararse la industria de confecciones de Colombia. Mejor aún, si frenamos el gran contrabando que es la otra cara de la moneda de la exportación de cocaína ilegal”, se lee en el trino.

Por su parte, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, también se pronunció, pero señaló que la nueva medida es “PÉSIMA y desproporcionada decisión. Sumado a alta devaluación, encarece insumos y bienes finales del sector(ropa!!). Aumenta inflación. Genera más contrabando y retaliaciones comerciales que afectan nuestras exportaciones agroindustriales. La competitividad no se decreta, se trabaja”. 

Vea también: Con el dólar a $5.000, deuda externa de Colombia se acerca a los $880 billones

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Hace 9 minutos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace una hora

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

Hace una hora

Otras Noticias

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Aunque en algunas ciudades hubo afectaciones a la movilidad, la mayoría de las marchas en el territorio nacional se vivieron con tranquilidad.

Hace 6 minutos

Venezuela

"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

El régimen de Nicolás Maduro no descarta el arresto de la líder de la oposición venezolana que permanece en la clandestinidad.

Hace 26 minutos


¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Hace 37 minutos

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Hace una hora

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Hace 3 horas