¿Qué es la economía naranja y por qué las críticas por no continuar con ella?

El equipo de empalme de Gustavo Petro aseguró que no continuará con esta política. ¿A quiénes afecta?


Economía Naranja
Economía Naranja /Foto: Pixabay

Noticias RCN

agosto 02 de 2022
04:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La noticia cayó como un baldado de agua para cierta parte de la industria: el programa de la economía no seguirá en el gobierno de Gustavo Petro, según lo anunció la ministra designada de Salud, Carolina Corcho, quien hizo parte del equipo de empalme.

La decisión se tomó, porque no logró mostrar avances en transformación social en las regiones, a pesar de la inversión que se hizo. “Este gobierno no continuará con la política de economía naranja, eso está totalmente claro”, dijo Corcho.

Daniel Rojas, coordinador del empalme Petro, fue aún más claro a la hora de ahondar en esta decisión y es que todavía no se tiene claro el concepto, por lo que lo mejor era frenar este programa que tanto se defendió en el gobierno de Iván Duque.

Le puede interesar: ¿Cómo evitar ser reportado en centrales de riesgo?.

Cualquier tipo de emprendimiento de industria cultural, creativa o de innovación, requiere de la democratización de las condiciones para crear valor”, comentó Rojas.

Además, el documento revelado informaba: “El modelo que buscaba la transformación social a través de las regiones no logró presentar un verdadero avance o aporte, a pesar de la inversión social, cultural y económica que se le hizo”.

Las críticas a esta decisión

Dentro la economía naranja, lo que perseguía este programa era potenciar en Colombia la cultura. La idea clara era profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado profesionalizado.

También lea: Así puede acceder a los créditos baratos para emprendedores.

Es triste que el país pierda una fuente importante de crecimiento, el sector que más ha crecido son las industrias creativas, 58 %. Los esfuerzos estaban dando resultados, es triste perder un sector que aprovecha lo más fuerte que es el talento de la gente”, aseguró el actual ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.

Por su parte, la actual ministra de Cultura, Angélica Mayolo, fue enfática en todos los beneficios que ha generado la economía naranja en cuanto a incentivos y aseguró que sería un error acabarla.

“Eliminar los incentivos generados por la política de economía naranja sería un gran error. Todos estos instrumentos han impulsado nuevos empleos y la mayor inversión para el sector en los últimos años. Las cifras hablan por sí solas”, comenzó diciendo.

Además: Así puede pensionarse si cumple con la edad requerida, pero no con los demás requisitos.

Además, Mayolo nombró algunos de los aportes generados: “Nuevos programas de formación asociados al sector del Sena (animación 3D, producción multimedia/audiovisual), Marco Nacional de Cualificaciones, con el Ministerio de Educación; las convocatorias de transformación digital con el Ministerio TIC; estudio de brechas, con el Ministerio de Trabajo e Investigación, con el Ministerio de Ciencia”.

Finalmente dijo: “Los invito a que analicemos con objetividad el impacto de estos instrumentos. Más allá del concepto revisemos los resultados. Aquello que funciona y genera beneficios debería ser fortalecido y no acabado”.

¿Qué es la economía naranja?

Según el Gobierno, la economía naranja se define como un modelo de desarrollo que tiene como objetivo “propiciar las condiciones para generar empleo digno en el sector cultural”, además, apoya la ejecución de nuevos proyectos y productos innovadores”.

“Es un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país, desde las regiones”.

¿Qué actividades integra la economía naranja?

Entre las actividades que conforman la economía naranja encontramos: Artes visuales, escénicas; turismo y patrimonio cultural, educación, gastronomía, artesanías; medios digitales, diseño, publicidad, entre otros.

  • Economía cultural.
  • Industrias creativas.
  • Soporte a la creatividad.
  • Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la cultura.

¿Cómo nació la economía naranja?

El concepto se hizo público por primera vez en el 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”.

En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN da aviso a colombianos que deben declarar renta en este mes de mayo tras fallas en su plataforma

Hace 7 horas

Servicios públicos

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 17 horas

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 14 de mayo de 2025

Hace 17 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

En imagenes: así reaccionó una de las hermanas de Yina Calderón tras su eliminación en La Casa de los Famosos

Una de las hermanas de Yina Calderón se pronunció en sus redes sociales tras la eliminación. Descubra aquí qué dijo.

Hace 6 horas

Gobierno Nacional

María José Pizarro denunció arbitrariedades en el Congreso durante la votación de la consulta popular

La legisladora del Pacto Histórico acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de actuar de manera irregular durante la polémica sesión de este 14 de mayo.

Hace 6 horas


Vidal no jugará contra Bucaramanga en la última fecha por insólita expulsión

Hace 7 horas

Llegó a Estambul delegación rusa para posibles conversaciones de paz con Ucrania

Hace 7 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 17 horas