¿Qué le espera a la economía colombiana tras salida de José Antonio Ocampo?

Ocampo era de los pocos ministros del gabinete de Gustavo Petro que generaba confianza en el país.


Noticias RCN

abril 26 de 2023
10:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La mañana de miércoles estuvo bastante agitada en el Palacio de Nariño luego de que el presidente Gustavo Petro le solicitara la renuncia protocolaria a todo su gabinete ministerial. Uno de los pocos jefes de cartera que recibía el respaldo del pueblo era José Antonio Ocampo, quien recibió una gran ola de aplausos durante su despedida. 

"Por decisión presidencial debo dar un paso al costado y regresar a mi vida académica, que valoro altamente y permitir al presidente de la República que tome las decisiones que considere pertinentes", declaró. 

Ocampo, considerado por muchos como el polo a tierra del gobierno Petro, le recomendó a su sucesor, Ricardo Bonilla, mantener la confianza hacia el país. "Hemos logrado generar una confianza en el país por el manejo económico y que espero sea consolidada y continúe bajo mi sucesor", añadió. 

Vea acá: ¿Cómo fue el ambiente en la intimidad del gabinete? Detalles del remezón ministerial

Bonilla, quien actualmente se desempeña como director de Findeter y trabajó con Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá, llega al Ministerio de Hacienda con el fin de seguir manteniendo la estabilidad macroeconómica del país. 

"Fui designado por Presidente Petro como Ministro de Hacienda, en reemplazo de José Antonio Ocampo. Agradezco al Presidente y me comprometo a cumplir con las funciones del cargo. Saludo al Ministro Ocampo y reconozco la labor realizada. Mantendré estabilidad economía", escribió en su cuenta de Twitter confirmando el nombramiento. 

¿Qué opinan los expertos?

Para algunos analistas, mañana será una jornada de volatilidad en el mercado colombiano. "En principio muestra que tiene esas cualificaciones para asumir un teto tan importante", opinó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo. 

Más información: ¿Fractura en el Gobierno o radicalización? El mensaje del presidente Petro con salidas de su gabinete

"Es muy probable que en la jornada de jueves veamos un dólar que esté cercano a los $4.700 o $4.800 y que el mercado también se recienta", sostuvo José Ignacio López, director de Investigaciones Económicas Corficolombiana. 

Dentro de los principales retos de Bonilla estarán reducir la inflación, controlar la devaluación del peso y fomentar el crecimiento económico, el cual se espera que no supere el 1,5% del PIB este año.

Puede ver: ¿Qué pasará con la reforma a la salud tras la salida de la ministra Carolina Corcho?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Oficial: Colombia aparece en el listado de países con aranceles recíprocos anunciado por Donald Trump

Hace 16 minutos

Comercio

Los productos que se verían afectados si Estados Unidos impone aranceles a Colombia

Hace una hora

Contraloría General de la República

“Aumento de la deuda implica un riesgo para la sostenibilidad fiscal”: dura alerta de la Contraloría

Hace una hora

Otras Noticias

Bogotá

Respaldan al juez que dejó libres a miembros de ‘Los Relojeros’: “Han censurado la decisión”

El juez 74 penal municipal con función de control de garantías dejó libres a nueve de los 13 capturados.

Hace unos segundos

La casa de los famosos

Las hermanas de Yina Calderón le respondieron con todo a Norma Nivia tras sus comentarios: video

Tras las polémicas declaraciones de Norma Nivia en La Casa de los Famosos, las hermanas de Yina Calderón no dudaron en reaccionar con fuerza.

Hace 9 minutos


¿Llegará un jugador más a Santa Fe? Jorge Bava habló sobre nueva ventana de fichajes

Hace 18 minutos

🔴 EN VIVO: Donald Trump anuncia los aranceles recíprocos a nivel global

Hace 26 minutos

Paciente denuncia que por falta de medicamentos su cáncer hizo metástasis

Hace 2 horas