¿Es viable la reforma pensional que ofrece el Gobierno para el 2023?

Juan Daniel Oviedo despejó algunas dudas que se han generado sobre la reforma pensional y las declaraciones del Gobierno.


Noticias RCN

diciembre 27 de 2022
10:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante los últimos días se ha generado todo tipo de controversia por las declaraciones del presidente de Colpensiones y el presidente Gustavo Petro sobre la reforma pensional, incrementando la incertidumbre en todos los ciudadanos, quienes han manifestado su preocupación por lo que podrá presentar el Gobierno el próximo año.

Tras la polémica generada, el economista Juan Daniel Oviedo, explicó en Las Cuentas de Oviedo de Noticias RCN lo que se puede presentar en marzo del 2023, asegurando que la reforma que está contemplando el Gobierno es "insostenible", pues los jóvenes estarían contribuyendo a la deuda que se tiene con las personas que están próximos a pensionarse.

Lea también: ¿Cómo afectó la pandemia las cifras de mortalidad y natalidad en el país? Esto dicen Las Cuentas de Oviedo

Para comenzar a desglosar y tener una idea de lo que se quiere plantear el Gobierno, se debe tener claro el panorama de los pensionados en Colombia, por lo que vale destacar que con corte al 30 de julio del presente año, Colombia contaba con 2.623.279 pensionados, de los cuales el 73% se encontraban en el Régimen de Prima Media.

Según las cifras de Colpensiones, de $38 billones que ha pagado Colpensiones hasta la fecha, el Gobierno Nacional solo ha aportado $7.5 billones y los aportantes de Régimen de Prime Media $13.1 billones, teniendo en cuenta que más de $11 billones corresponden al traslado de personas que se encontraban en el Régimen de Ahorro Individual al Régimen de Prima Media, el cual se ha hecho en concordancia con el artículo 48 de la Constitución Política.

Le puede interesar: Asofondos no ve conveniente la propuesta del Gobierno sobre la reforma pensional: ¿por qué?

Teniendo en cuenta lo anterior, la gran pregunta que surge es: ¿Cómo la propuesta de reforma pensional que en borrador se ha planteado, respeta lo dicho por el artículo 48 de la Constitución? Pues es importante mencionar que este artículo asegura que el Estado respetará los derechos, la sostenibilidad financiera del sistema pensional, los derechos adquiridos y que asumirá la deuda con recursos propios y no con recursos de los ahorradores colombianos.

Vea también: ¿Cómo se puede ayudar a familias que tengan un bebé prematuro?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: Números ganadores y premios

Hace 15 horas

Finanzas personales

Horarios de los bancos en Semana Santa 2025: así funcionarán del 13 al 20 de abril

Hace 18 horas

Finanzas personales

Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace un día

Otras Noticias

Inseguridad

Cayó alias Costa, sicario y cabecilla de peligrosa banda en Bogotá, con un arma oficial de Venezuela

Otros nueve miembros de ‘Los Costa’ fueron capturados, entre ellos una adulta mayor de 75 años quien se encontraba armada al momento del allanamiento.

Hace 14 horas

Selección Colombia

Se tomó decisión de ÚLTIMA HORA con figura de la Selección Colombia: ¿de qué se trata?

El jugador recibió una importante noticia antes de la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas. Conozca todos los detalles.

Hace 15 horas


¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 15 horas

¿Melissa Gate estaría dispuesta a besar a Altafulla en La Casa de los Famosos? La creadora de contenido respondió

Hace 16 horas

EE. UU. eximió arancel base para teléfonos inteligentes y ordenadores de China

Hace 16 horas