Salario mínimo: ¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia?

En medio de la discusión por el aumento del salario mínimo para el 2023, le contamos cuánto café equivale un día laboral en Colombia.


¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia?
¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia?, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

diciembre 01 de 2022
08:41 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con la discusión del aumento del salario mínimo para el próximo año en Colombia, vuelve a salir a flote el debate sobre si dicha remuneración cumple con el objetivo planteado para su creación, que debería ser la cifra mínima que el empleador le debe pagar a un trabajador por sus labores desarrolladas durante un periodo en específico, con el cual el empleado pueda tener una vida digna supliendo las necesidades básicas de un individuo o de su núcleo familiar.

En Colombia para el año en curso el salario mínimo se fijó en $1.000.000 de pesos, con un auxilio de transporte de $117.172, tras un acuerdo alcanzado entre el gobierno, los gremios y los sindicatos de un aumento de 10.7% frente al salario mínimo del año 2021.

Valores de un día de trabajo en Colombia

Partiendo del valor del salario mínimo mensual legal vigente y al dividirlo por los 30 días del mes, obtenemos que un día de trabajo en Colombia cuesta $33.333 pesos más el auxilio de transporte que por día equivale a $3.906 pesos, es decir, en un día con jornada laboral de 8 horas al día un trabajador en Colombia recibe $37.239 pesos colombianos.

Le puede interesar: Subir el salario mínimo hace que todo esté por las nubes: ¿verdad o mito?

Así entonces, si convirtiéramos el valor de un día de trabajo de un empleado que recibe un salario mínimo mensual en libras de café, las ocho horas de trabajo diarias equivalen a 3,4 libras de café con respecto al valor estimado para este primer día de diciembre ($10.800 pesos libra).

¿Qué otros pagos adicionales reciben los trabajadores con salario mínimo?

Adicional al pago del salario mínimo establecido para el 2022 en $1’117.172 con subsidio de transporte, el empleador le debe reconocer otros conceptos al trabajador que se calculan sobre el valor total de su remuneración, como son los aportes a seguridad social y las prestaciones de servicio de la siguiente manera:

  • Prima de servicios: 8.33%.
  • Auxilio de cesantías: 8.33%.
  • Intereses sobre cesantías: 12%.
  • Vacaciones: 4.17%.

Además: Salario mínimo: Lo bueno, lo malo y lo feo de un incremento excesivo

El porcentaje se aplica sobre valor diario del salario mínimo con auxilio de transporte, es decir, sobre los $37.239 pesos colombianos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace 4 horas

Ministerio de Educación

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial

Hace 4 horas

Otras Noticias

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 2 horas


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 3 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 4 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 9 horas