¿Puede recibir pensión en Colombia si ha trabajado en otros países?

Colombia cuenta con un convenio internacional que permite a quienes laboran en el exterior cotizar a su pensión.


Se puede pensionar en Colombia si trabaja en otro país
Foto: Pixabay

Noticias RCN

septiembre 14 de 2022
06:54 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El reciente anuncio del presidente Petro sobre lo que sería su reforma pensional ha generado varias preguntas entre los colombianos, debido a la expectativa que genera el probable futuro para los fondos privados y el traslado de los dineros a Colpensiones.

Una de las preguntas más frecuentes entre las personas que entran al mundo laboral y que piensan en migrar a otros países está relacionada con la posibilidad de acceder a su pensión, aun cuando la cotización se ha hecho fuera de Colombia. ¿Es posible?, le contamos.

Según la Procuraduría General de la Nación, existe un convenio firmado por Colombia y otros países de América Latina y Europa, para brindar a los ciudadanos colombianos la posibilidad de usar los tiempos cotizados en dichos territorios para obtener una pensión cuando se cumplan los requisitos estipulados por la Constitución colombiana.

Vea también: Presidente Gustavo Petro anuncia plan para traslado de algunas pensiones de fondos privados

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, adoptado en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, fue adoptado por Colombia con el fin de que los trabajadores puedan desarrollar sus labores en condiciones dignas e igualitarias dentro de su condición de migrantes, así como para la protección de los adultos mayores en condiciones de discapacidad.

¿Qué países entran en el convenio?

Los países en los que podría trabajar y cotizar para pensión durante sus años productivos y luego tramitar el traspaso hacia Colombia, son:

Le puede interesar: “Pensiones no son un ingreso, son un derecho ganado”: Procuraría rechaza eventual impuesto

  • Argentina.
  • Bolivia.
  • Chile.
  • Ecuador.
  • El Salvador.
  • Paraguay.
  • Perú.
  • Portugal.
  • República Dominicana.
  • Uruguay.
  • España.

La Procuraduría también explicó que la totalización de los periodos, la conservación de los derechos y el pago de prestaciones en el extranjero hacen parte de lo contemplado en la Constitución, mediante lo cual se busca asegurar un mínimo vital a las personas que aportaron durante su edad productiva.

Lea además: Lo que tendrá que pagar con el aumento gradual de en la gasolina

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

¿Estudios con pocas salidas? Estas son las carreras más golpeadas por el desempleo

Hace 17 minutos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 4 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 12 horas

Protestas en Colombia

Revelan la alta suma de dinero que el Distrito invierte para restaurar monumentos vandalizados

Hace 13 horas

Otras Noticias

Vaticano

Expectativa por el cónclave: ¿Qué esperan los fieles de la iglesia católica del nuevo papa?

El mundo católico espera con expectación la elección del nuevo pontífice, que comenzará este miércoles

Hace 17 minutos

La casa de los famosos

Así reaccionó Mateo ante la eliminación de Norma en La Casa de los Famosos

El famoso expresó su impacto ante la eliminación de su compañera más cercana en la competencia.

Hace 23 minutos


Fuertes lluvias en Itagüí: reportan una persona muerta y más de 30 familias afectadas

Hace 34 minutos

El ‘Arriero’ Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena: en fotos

Hace 10 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 14 horas