Bolivianos acuden a las urnas para elegir nuevo presidente

A casi un año de la renuncia de Evo Morales, los bolivianos eligen este domingo un nuevo presidente en un clima polarizado, con la economía golpeada por el coronavirus y temores de otra convulsión social.


Bolivia
Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 18 de 2020
07:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Unos 7,3 millones de ciudadanos votarán en Bolivia tras una campaña desarrollada principalmente por redes sociales debido al coronavirus, aunque con algunos choques en las calles entre militantes pro y anti-Evo.

El izquierdista Luis Arce, aliado del expresidente Evo Morales, llega con una estrecha ventaja en los sondeos sobre Carlos Mesa, un exmandatario vinculado a la derecha boliviana que en los últimos años se inclinó hacia el centro político para ganar más respaldo.

Lea además: Vargas Llosa arremete contra candidato presidencial de Bolivia

La votación de este domingo es una repetición de las elecciones de octubre de 2019, anuladas por un supuesto fraude atribuido al expresidente Evo Morales, quien entonces buscaba extender su mandato hasta 2025.

Ese hecho detonó violentas protestas que terminaron con la renuncia del líder de izquierda, asilado hoy en Argentina. La discordia latente y la fragmentación social de Bolivia se ha reflejado en las encuestas, que vaticinan una segunda vuelta electoral.

Vea también: Comunidad internacional llama a bolivianos a evitar actos violentos en jornada electoral

El gobierno de la presidenta transitoria, Jeanine Añez, movilizó a policías y militares con la finalidad de evitar hechos irregulares durante la jornada y dijo que cuenta con un plan de contingencia ante eventuales disturbios después de las elecciones.

Las urnas permanecerán abiertas hasta las 5:00 p.m. (hora local). El electorado también elegirá a 130 diputados y 36 senadores para renovar el Congreso.

Se prevé que los primeros resultados demoren en conocerse, después de que el Tribunal Supremo Electoral suspendiera el sábado por la noche el sistema de conteo rápido. 

La corte justificó esta decisión por la falta de garantías de que los resultados ofrecidos por este sistema coincidan con los datos oficiales.

"Hemos priorizado la certeza de los resultados", dijo el presidente del TSE, Salvador Romero.

Le puede interesar: Jeanine Áñez renuncia a su aspiración presidencial en Bolivia

La decisión del TSE fue respaldada por los observadores internacionales de la OEA, la ONU, la UE y la Uniore, así como por el partido Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa. Sin embargo, el MAS y la Alianza Creemos, del candidato Fernando Camacho, repudiaron la medida. 

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

¿Quién era Valeria Márquez, la tiktoker asesinada en plena trasmisión en directo?

Hace 6 horas

Uruguay

Así fue la emotiva despedida de 'Pepe' Mujica en Uruguay tras su fallecimiento a los 89 años: videos

Hace 6 horas

Estados Unidos

Expareja de Sean ‘Diddy’ confesó que se drogaba para soportar las orgías a las que la sometía

Hace 7 horas

Otras Noticias

Armando Benedetti

El video con el que Armando Benedetti señala de "fraudulenta" la votación de la consulta popular

El ministro del Interior confirmó que denunciará formalmente ante la Fiscalía, presuntas irregularidades en el proceso de votación de la consulta popular.

Hace 4 horas

Enfermedades

Relación entre enfermedades crónicas y depresión: ¿qué dicen los especialistas?

Un reciente estudio determinó que la combinación de varias enfermedades triplica los riesgos de padecer depresión.

Hace 4 horas


La razón polémica por la que le anularon el gol a Atlético Nacional frente a Bahía: video

Hace 4 horas

La reacción de Manelyk tras enterarse de la salida de Karina de La Casa de los Famosos

Hace 4 horas

Refuerzan operativos contra motociclistas por infracción recurrente en Bogotá

Hace 7 horas