Donald Trump completó 100 días en su segundo mandato en Estados Unidos: un balance impredecible
El magnate republicano llegó a su primer centenar de días en medio de lo que se ha denominado como un terremoto institucional.
Noticias RCN
Reuters
03:45 p. m.
En los caóticos primeros 100 días desde que el presidente Donald Trump regresó al cargo, ha liderato un mandato generalmente impredecible que ha puesto 'patas arriba' partes del orden mundial y a su propio país.
Ha lanzado una guerra arancelaria mundial sin precedentes y ha recortado drásticamente la ayuda exterior estadounidense. Ha menospreciado a los aliados de la OTAN y ha hecho suya la narrativa rusa sobre su invasión de Ucrania. Ha hablado de anexionarse Groenlandia, retomar el Canal de Panamá y convertir a Canadá en el Estado número 51.
Adicionalmente, uno de los puntos más controversiales y que ha afectado a varios países latinoamericanos, son sus políticas migratorias, con las que ya han expulsado a 67.000 extranjeros y a muchos de ellos los envió a una megacárcel en El Salvador.
"Trump es mucho más radical ahora de lo que era hace ocho años", dijo Elliott Abrams, un conservador que sirvió bajo los presidentes Ronald Reagan y George W. Bush antes de ser nombrado enviado especial de Estados Unidos para Irán y Venezuela en el primer mandato de Trump. "Me ha sorprendido".
La incertidumbre de cara al fin de su mandato en 2028
La agenda "América primero" de Trump en su segundo mandato ha alejado a amigos y envalentonado a adversarios, al tiempo que ha suscitado dudas sobre hasta dónde está dispuesto a llegar.
Sus acciones, unidas a esa incertidumbre, han desconcertado tanto a algunos gobiernos que están respondiendo de maneras que podrían ser difíciles de deshacer, incluso si un presidente estadounidense más tradicional es elegido en 2028.
"Lo que estamos viendo es una enorme perturbación en los asuntos mundiales", dijo Dennis Ross, exnegociador de Oriente Medio para las administraciones demócrata y republicana. "Nadie está seguro en este momento de qué hacer con lo que está sucediendo o qué vendrá después".
Las consecuencias de las inesperadas medidas de Trump
Algunos aliados europeos, por ejemplo, están tratando de impulsar sus propias industrias de defensa para reducir la dependencia de las armas estadounidenses. En Corea del Sur se ha intensificado el debate sobre el desarrollo de su propio arsenal nuclear. Y se especula con la posibilidad de que el deterioro de las relaciones lleve a los socios estadounidenses a acercarse a China, al menos económicamente.
La Casa Blanca rechaza la noción de que Trump haya dañado la credibilidad de Estados Unidos, citando en su lugar la necesidad de limpiar después de lo que llama el "liderazgo irresponsable" del ex presidente Joe Biden en el escenario mundial.
"El presidente Trump está tomando medidas rápidas para hacer frente a los desafíos llevando tanto a Ucrania como a Rusia a la mesa de negociaciones para poner fin a su guerra, frenando el flujo de fentanilo y protegiendo a los trabajadores estadounidenses haciendo que China rinda cuentas, llevando a Irán a la mesa de negociaciones", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, en un comunicado.