Israel alegó que caso por genocidio en tribunal de la ONU está "totalmente distorsionado"

Israel afirmó que no busca "destruir" al pueblo palestino y declaró que el caso por genocidio no refleja la realidad del conflicto en la Franja de Gaza.


Israel alegó que caso por genocidio en tribunal de la ONU está "totalmente distorsionado"
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 12 de 2024
06:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Israel afirmó que no busca "destruir" al pueblo palestino y declaró que el caso por genocidio presentado en su contra ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) está "totalmente distorsionado" y no refleja la realidad del conflicto en la Franja de Gaza.

Sudáfrica presentó en diciembre un recurso de emergencia ante la máxima instancia judicial de la ONU, con sede en La Haya, argumentando que Israel violó la Convención para la Prevención de Genocidios, firmada en 1948 después del Holocausto, y el jueves expuso sus argumentos ante el tribunal.

Sudáfrica mostró "lamentablemente ante la corte una imagen factual y jurídica totalmente distorsionada", declaró Tal Becker, uno de los abogados de Israel. 

"El conjunto de sus argumentos se basa en una descripción de la realidad de las hostilidades actuales deliberadamente organizada, descontextualizada y manipuladora", agregó el letrado. 

Becker afirmó en la audiencia que "lo que Israel busca operando en Gaza no es destruir un pueblo, sino proteger un pueblo, el suyo, atacado en múltiples frentes".

Vea también: Sudáfrica acusó a Israel de violar la Convención contra Genocidios en Gaza

Acusaciones de genocidio en contra de Israel por guerra en Gaza

El objetivo del recurso de Sudáfrica es que los jueces de la CIJ ordenen un cese inmediato de la campaña militar lanzada por Israel en Gaza tras el ataque del 7 de octubre del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí, que dejó cerca de 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP a partir de las cifras oficiales israelíes. 

Israel prometió "aniquilar" a Hamás, que gobierna en Gaza desde 2007, y lanzó una ofensiva sobre este territorio palestino donde han muerto al menos 23.469 personas, en su mayoría mujeres y menores, según las últimas cifras del Ministerio de Salud controlado por el movimiento islamista. 

Israel y Estados Unidos, su principal aliado, rechazaron el caso presentado ante la CIJ alegando que carece de fundamentos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desestimó tras la audiencia las acusaciones de Sudáfrica y afirmó que no es su país, sino Hamás quien está perpetrando un "genocidio".

"Israel tiene derecho a defenderse", señaló el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Matthew Miller. "Israel opera en un entorno excepcionalmente difícil en Gaza, un campo de batalla urbano en el que Hamás (...) se esconde intencionadamente detrás de civiles".

Le puede interesar: Guerra entre Israel y Hamás podría "hacer metástasis" en la región, advierte EE. UU.

La CIJ podría pronunciarse en pocas semanas. La decisión del tribunal es vinculante, pero esta corte no tiene ninguna fuerza que garantice su aplicación. Tras el inicio de la invasión rusa en Ucrania en 2022, el tribunal ordenó en vano a Moscú que detuviera sus operaciones. 

"Cruzó una línea": Sudáfrica sobre Israel

El tribunal no va a pronunciarse sobre el trasfondo del caso, es decir sobre si Israel está cometiendo un genocidio, pero sí sobre si la población de Gaza está en peligro. 

El recurso presentado por Sudáfrica se basa en que ambos países firmaron la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

El ministro sudafricano de Justicia, Ronald Lamola, argumentó en el jueves en La Haya que la respuesta de Israel tras los ataques del 7 de octubre "cruzó una línea". 

"Ningún ataque armado en el territorio de un Estado, por muy grave que sea (...), justifica que se vulnere la Convención", afirmó. 

"Los genocidios nunca se declaran con antelación pero este tribunal cuenta con las últimas 13 semanas de pruebas que muestran de forma irrefutable un modelo de comportamiento y de intención que justifica una acusación verosímil de actos genocidas", afirmó Adila Hassim, una de las abogadas de Sudáfrica.

Lea, además: Guerra entre Israel y Hamás entra en su cuarto mes sin señales de tregua

El portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Lior Haiat, tildó a Sudáfrica de actuar como el "brazo jurídico" de Hamás y afirmó que las acusaciones son "uno de los mayores espectáculos de hipocresía de la historia".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Sale a la luz 'Kidflix', la mayor plataforma de pornografía infantil: usuarios pagaban a nivel mundial

Hace 28 minutos

China

Estudiante chino de 28 años fue condenado por drogar y abusar a más de 10 mujeres

Hace una hora

Carlo Ancelotti

Carlo Ancelotti declaró ante la Audiencia Provincial de Madrid por presunto fraude tributario

Hace 4 horas

Otras Noticias

Dian

Dian da duro golpe a establecimientos comerciales por facturación electrónica: esta es la cantidad de cierres

La obligación de la facturación electrónica se ha convertido en un dolor de cabeza.

Hace 6 minutos

Atlético Bucaramanga

Conmebol reveló audios del VAR en jugadas polémicas entre Bucaramanga y Colo-Colo

Ante las numerosas polémicas que se registraron en el juego entre Bucaramanga y Colo-Colo, la Conmebol dio a conocer los audios del VAR.

Hace 31 minutos


Hay que proteger a esas menores usadas para embaucar: abogado de Juan Felipe Rincón

Hace 34 minutos

¿Nueva rivalidad? 'Toxi Costeña' no se guardó nada y criticó de frente a Yina Calderón por hablar mal de ella

Hace una hora

Supersalud extiende intervención a Sanitas EPS por un año más

Hace 4 horas