Cambios que vienen en la pensión para mujeres en este 2025: conózcalos
Con la reforma pensional, las mujeres tendrán beneficios en cuanto a las semanas de cotización.

Noticias RCN
06:59 a. m.
La nueva reforma pensional, aprobada por la Ley 2381 de 2024, tendrá ciertas modificaciones en cuanto a las nuevas condiciones para la afiliación, los aportes y la jubilación de los trabajadores.
Dichos cambios empezarán a regir a partir del mes de julio del año en curso, y uno de ellos traerá beneficios para las mujeres en el país.
Se trata de la reducción progresiva del número de semanas de cotización necesarias para acceder a la obtención de una pensión.
Cambios que tendrá la pensión para mujeres en Colombia
Como ya es sabido, la normativa exige que tanto hombres como mujeres coticen 1.300 semanas para pensionarse. Sin embargo, con la reforma pensional, esta cantidad se reducirá de manera progresiva para las mujeres, siendo un beneficio a futuro.
A partir del primero de julio del año en curso, la cantidad de semanas para que las mujeres logran pensionarse se empezarán a reducir hasta llegar a 1.000. Toda esta reducción se hará hasta el año 2036.
Vale la pena resaltar que esta reducción de semanas aplica para las mujeres que no están dentro del régimen de transición, es decir, las que no están a punto de pensionarse.
Ahora, las mujeres madres que apliquen a las dos reducciones desde el año 2036, teniendo un máximo de tres hijos, podrán llegar a cotizar solo 850 semanas en total.
Mujeres tendrán bonos y subsidios con la reforma pensional
- Se otorgará un bono por cada hijo nacido vivo o adoptado, equivalente al 10% de 18 salarios mínimos, que se agregará a su fondo de pensión.
- Se dará un subsidio equivalente al 30% en el caso de las mujeres, del saldo restante en el pilar semicontributivo.
Cotización para mujeres con bajos ingresos
- Las mujeres que tengan ingresos menores a un salario mínimo legal mensual vigente, pueden cotizar al sistema de pensiones por un salario mínimo legal mensual vigente.