Expresidente Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
Así lo dictaminó la Corte Suprema. El intento de golpe ocurrió luego que Bolsonaro perdiera las elecciones contra Lula da Silva.

Noticias RCN
AFP
11:39 a. m.
La Corte Suprema de Brasil dictaminó juzgar al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.
Tras perder las elecciones en 2022 contra Lula da Silva (el actual presidente), Bolsonaro habría llevado el intento de golpe de Estado, el cual se efectuó con detenciones, cierre de entidades e impedir la gobernanza de su sucesor.
¿Por qué denunciaron a Bolsonaro y otras personas?
La Procuraduría General de la República (PGN) presentó la denuncia contra el exmandatario: “La acusación delata el complot orquestado y ejecutado contra instituciones democráticas”.
En la denuncia, se hizo claridad que el intento de golpe de Estado no se trató de un solo hecho, sino de una “cadena de acontecimientos, algunos con mayor visibilidad que otros, siempre vinculados a un mismo objetivo”. Se señaló a Bolsonaro como la cabeza de todo.
El presidente de la República (Bolsonaro) adoptó un tono creciente de ruptura con la normalidad institucional en sus reiteradas declaraciones públicas en las que expresó su descontento con decisiones de tribunales superiores y con el sistema electoral electrónico vigente.
Estas acciones también salpicaron a altos miembros del Gobierno Federal y Fuerzas Armadas, tales como Alexandre Ramagem Rodrigues, almirante Almir Garnier Santos, los exministros Anderson Gustavo Torres, Augusto Heleno Ribeiro, Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira y Walter Souza Braga Netto.
La Fiscalía precisó que el plan contemplaba varias acciones violentas, incluyendo asesinar a Lula.
Votación unánime en el tribunal
Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal votaron por unanimidad para abrir el proceso. La condena contra Bolsonaro podría ser de 40 años.
La sesión inició con la ponencia de Alexandre de Moraes, quien aceptó la denuncia tras concluir que los delitos fueron materiales, así como indicios suficientes para iniciar el proceso contra los mencionados anteriormente.
El magistrado Flávio Dino también votó a favor y precisó que se intentó bajarle la gravedad a estos sucesos porque no hubo muertos: “Un golpe de Estado mata, no importa si es el mismo día, al día siguiente o en unos años después”.
La votación siguió de esa forma hasta llegar a Cristiano Zanin. El magistrado aseguró que la “PGR presentó una serie de elementos para sustentar los hechos señalados en la denuncia y destacó que las pruebas recabadas en esta etapa demuestran hechos de suma gravedad”.