"No hay otro igual y nunca lo habrá": prima del papa Francisco
Carla Rabezzana vive en Italia y desde su casa recordó la personalidad y sus conversaciones con el papa Francisco.
Noticias RCN
08:16 p. m.
Buenos Aires, Argentina, fue el lugar de nacimiento del papa Francisco, sin embargo, sus raíces están en Italia. Su bisabuelo era de la región de Piamonte y su padre emigró a Sudamérica.
Tras la muerte del pontífice, este 21 de abril, la atención se centró en el pueblo de Portacomaro, donde vive una de las primas de Jorge Bergoglio, quien desde la ventana habló con los periodistas recordando unas de las últimas conversaciones que tuvo con él.
"Me dijo que me deseaba lo mejor. Dijo poco, solo dos palabras: "hola, y ya está", contó.
También habló de uno de los momentos especiales que compartieron en su cumpleaños 90. "Vino para mi cumpleaños, hace tres años, comió aquí, en mi casa".
Finalmente, Carla también describió al papa Francisco como un hombre maravilloso. "No hay otro igual a él y nunca lo habrá", aseguró.
Y es que Jorge Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su papado. El primer papa jesuita de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los sacerdotes.
Sus feligreses en el mundo lo recuerdan por ser austero y humilde, un estilo que lo llevó a elegir un sobrio apartamento en lugar del lujoso palacio apostólico, e invitar a su mesa a personas sin hogar y prisioneros.
¿Quién era Jorge Bergoglio?
Nació el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia modesta de Buenos Aires. Hijo de un trabajador ferroviario y una ama de casa.
Egresado de la escuela secundaria como técnico químico, al cumplir 22 años se unió a la Compañía de Jesús, donde estudió Humanidades y obtuvo una licenciatura en Filosofía. Tras incursionar en la docencia en el ámbito privado, comenzó sus estudios de Teología para ordenarse como sacerdote en 1969.
A los 36 años fue designado responsable a nivel nacional de los jesuitas argentinos. Estuvo en el cargo por seis años.
En mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires y comenzó a subir aceleradamente en la jerarquía católica de la capital argentina: vicario episcopal en julio de 1992, vicario general en 1993, arzobispo coadjutor con derecho de sucesión en 1998.
Bergoglio se convirtió en el primer jesuita primado de Argentina y fue designado cardenal en febrero de 2001.
Bergoglio fue elegido el 12 de marzo de 2013 como nuevo papa con el nombre de Francisco, un jesuita austero con una vida discreta y bajo perfil.