¿Para qué sirve un papa y qué tareas tiene dentro y fuera del Vaticano?
Estas son las tareas principales que desempeña el jefe máximo de la Iglesia católica.

Noticias RCN
03:42 p. m.
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril, dejando vacante el cargo más alto dentro de la estructura eclesiástica católica.
Como establece la tradición, los cardenales del mundo se reunirán en cónclave para elegir a su sucesor. Mientras se prepara este encuentro en la Ciudad del Vaticano, surge una pregunta fundamental: ¿cuáles son exactamente las funciones que desempeña un papa y por qué este cargo representa una de las mayores concentraciones de poder religioso y simbólico en el planeta?
¿Qué tareas tiene el papa dentro y fuera del Vaticano?
La figura del papa, también conocido como el “Santo Padre”, encarna múltiples responsabilidades que abarcan lo espiritual, lo doctrinal, lo político y lo diplomático.
Al frente de una comunidad global de más de 1.400 millones de católicos, el pontífice actúa como cabeza visible de la Iglesia y líder del Estado del Vaticano. Estas son las principales funciones:
Guía espiritual de la Iglesia católica
El término “papa” proviene del griego pappas, que significa “padre” o “patriarca”, razón por la cual es llamado por los fieles como “Santo Padre”.
Es considerado el sucesor del apóstol Pedro, a quien Cristo le habría confiado la misión de dirigir su Iglesia. Por eso, el papa es el referente máximo en cuanto a la doctrina, la fe y la moral católica.
Su papel central es preservar la enseñanza cristiana, interpretar el Evangelio y mantener la cohesión interna de la Iglesia. Esa misión se ejerce tanto en lo simbólico como en lo práctico.
Jefe de un Estado independiente con plenos poderes
El papa es, además, el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, una nación soberana enclavada en el corazón de Roma. Se trata del país más pequeño del mundo, con una superficie de tan solo 44 hectáreas.
En este territorio, el pontífice ejerce poderes absolutos en los tres niveles del gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial.
En calidad de jefe de Estado, también mantiene relaciones diplomáticas con otros países y recibe en audiencias privadas a presidentes, primeros ministros y representantes de gobiernos de todo el mundo.
En esos encuentros, celebrados a puerta cerrada, se abordan asuntos de actualidad y se presenta la posición oficial de la Santa Sede en temas internacionales.
Encargado de la enseñanza y la orientación doctrinal
Otra de sus responsabilidades esenciales es la de enseñar y orientar en asuntos morales y doctrinales.
Para ello, redacta y publica documentos como encíclicas, exhortaciones apostólicas y motu proprio. Estas publicaciones no solo reflejan la posición de la Iglesia en temas fundamentales, sino que también guían a los fieles y permiten dejar constancia de reformas importantes.
Durante su pontificado, el papa Francisco impulsó cambios significativos. Por ejemplo, abrió el camino para la bendición de parejas del mismo sexo, limitó el uso del latín en las misas y adoptó medidas frente a los abusos sexuales cometidos dentro de la institución eclesial.
Responsable de nombramientos y decisiones clave
Entre sus prerrogativas se encuentra la aprobación del nombramiento de obispos, quienes están a cargo de las diócesis repartidas por todo el mundo.
Actualmente hay alrededor de 3.000 diócesis. También tiene la facultad de designar nuevos cardenales, quienes, si son menores de 80 años, podrán participar en el cónclave que elige a su sucesor.
Además, el papa toma la decisión final en los procesos de beatificación y canonización, los cuales permiten declarar “bienaventurados” o “santos” a ciertos personajes de la Iglesia católica.
Para ello, se requiere una investigación minuciosa sobre sus virtudes y la verificación de milagros atribuidos a su intercesión.
El pontífice también puede convocar sínodos, que son reuniones internacionales entre laicos y religiosos para discutir temas específicos de interés para la Iglesia global.
Representante global a través de viajes apostólicos
El papa realiza visitas internacionales para encontrarse con comunidades católicas de distintas regiones del mundo.
Estas giras responden a invitaciones formales de jefes de Estado y son conocidas como “visitas apostólicas”. A través de ellas, el pontífice renueva sus llamados a la paz, al diálogo entre religiones, al respeto por los derechos humanos y a la justicia social.
En la historia reciente, el papa Juan Pablo II fue quien más viajó, con un total de 104 visitas al extranjero durante sus 26 años de pontificado. Le sigue el papa Francisco, con 47 desplazamientos oficiales.
Obispo de Roma y figura local
Además de su papel global, el papa también tiene funciones locales como obispo de Roma. En teoría, debe encargarse de la diócesis de la capital italiana, aunque en la práctica esta tarea es asumida por un vicario general, debido a las múltiples obligaciones que recaen sobre el pontífice.