¿Qué se sabe de las "narcovacas" que buscaban llegar al Líbano con 4,5 toneladas de cocaína?

La embarcación procedente de Colombia fue detenida en España y llevaba 1.750 cabezas de ganado junto al cargamento.


La embarcación 'Orión V' fue detenida con 4.500 kilos de cocaína
La embarcación 'Orión V' fue detenida con 4.500 kilos de cocaína / Foto: Policía Nacional de España.

Noticias RCN

enero 31 de 2023
11:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una embarcación identificada como Orión V procedente de Colombia y con destino a Beirut, en el Líbano, fue detenida por la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de España, el pasado 28 de enero. La nave transportaba 1.750 cabezas de ganado y 4.500 kilos de cocaína.

A través de un dispositivo por mar y aire las autoridades lograron localizar el cargamento de droga, además de proceder a la captura de 28 tripulantes de la embarcación: 10 tanzanos, cinco sirios, cuatro keniatas, dos colombianos, dos ecuatorianos, dos panameños, un dominicano, un nepalí y un nicaragüense.

La nave en cuestión había sido inspeccionada en otra ocasión ante la sospecha de que podía transportar estupefacientes a África y Asia. Estas investigaciones iniciaron en 2020, pero las autoridades marítimas no habían encontrado nada dentro del cargamento.

Ante esta escandalosa situación, se iniciaron las respectivas indagaciones sobre el proceso de exportación de ganado, la tripulación que acompañaba el cargamento y las conexiones comerciales entre Colombia y Beirut.

Por su parte, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafaurie, se pronunció sobre esta incautación de “narcovacas” en España y rechazó los hechos donde resultaron capturados dos ciudadanos de nacionalidad colombiana.

Este hecho que salpica directamente al sector ganadero colombiano llevó a que Lafaurie se defendiera asegurando que “ningún ganadero está participando en este negocio”.

Los ganaderos no exportamos ganado, ni tampoco exportamos carga, los ganaderos vendemos ganado para exportar en pie, le dijo Lafaurie a la W Radio.

Le puede interesar: ¿Por qué les va tan bien a los narcos colombianos en Australia?: Investigación revela detalles

Fedegan se defiende de las “narcovacas”

Una vez se conoció la incautación de las 4,5 toneladas de cocaína que iban ocultas entre 1.750 cabezas de ganado, Fedegan se defendió de la presunta responsabilidad de ganaderos colombianos en negocios con el narcotráfico.

De acuerdo con Lafaurie, esto se trata de un reinvento de las mafias colombianas que a la hora de transportar droga de Latinoamérica a Europa estarían utilizando ganado vivo para dificultar el control y la localización del cargamento.

Lafaurie aseguró enfáticamente que el sector ganadero no tiene relación alguna con las operaciones de la droga colombiana, que este hecho se trata, una vez más, de una estrategia para despistar a las autoridades para el paso de droga hacia otros continentes.

De esta incautación nacen una serie de cuestionamientos que relacionan a dos poderosos sectores en el país; el de la droga y el de la ganadería. Aunque el presidente de Fedegan aseguró que no existe ningún tipo de relación entre uno y otro, quedan al aire preguntas que podrían poner en tela de juicio la actividad económica de este sector.

Vea también: ‘Narcopelucas’, la curiosa modalidad adoptada para transportar droga escondida en el cabello

¿Quién es responsable de la exportación de las “narcovacas”?

Se trata de Frontera Vacana, una empresa encargada de realizar envíos y traslados internacionales de ganado colombiano a distintas partes del mundo. José Félix Lafaurie también habló de la compañía que hizo el envío de animales de Colombia con destino a Beirut.

El representante de Fedegan dijo que conoce a los dueños de Frontera Vacana, puesto a que lo han acompañado en más de una oportunidad en ferias internacionales.

Fedegan a todo aquel que está haciendo un esfuerzo de exportación los acompaña y le brinda todo el apoyo necesario.

La explicación lógica y concreta de Lafaurie asegura que los ganaderos no venden sus animales en puerto pues, la mayoría vende a esta empresa u otras siete más en sus fincas, donde se monta el ganado. “Es un llamado para que empresas tengan cuidado con redes de narcotráfico”.

Lea, además: Enviaron a la cárcel a conductor de la UNP que transportaba cargamento de cocaína

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ucrania

Zelensky invitó al papa León XIV a visitar a Ucrania: "Traería verdadera esperanza"

Hace 14 minutos

Ucrania

¿Terminará la guerra? Ucrania y Rusia se reunirán en Turquía el jueves

Hace una hora

Estados Unidos

Estados Unidos y China acuerdan una tregua arancelaria de 90 días

Hace 4 horas

Otras Noticias

Medicamentos

Autoridades en Bogotá incautaron más de 1.500 medicamentos por irregularidades sanitarias

La acción fue liderada por la Alcaldía Local de Chapinero en coordinación con la Secretaría Distrital de Salud.

Hace 27 minutos

Epa Colombia

EN VIDEO: Karina García quedó en shock al enterarse de que 'Epa Colombia' está en la cárcel

La modelo paisa se enteró de la noticia en Buen Día Colombia y no podía creerlo. Esto fue lo que dijo.

Hace 29 minutos


Pareja fue violentamente abordada y amenazada para robarle su camioneta en Bogotá

Hace una hora

Así quedó la tabla del descenso tras derrotas de Deportivo Cali y Llaneros en la fecha 18 de la Liga BetPlay I 2025

Hace una hora

Esta es la edad de pensión para docentes públicos en Colombia: conozca lo que dice la ley

Hace una hora