Repetir las elecciones en Venezuela sería una "burla" a la democracia: Human Rights Watch

La organización instó a una verificación independiente de los resultados y cuestionó la propuesta de una "amnistía general" en el país.


Repetir las elecciones en Venezuela sería una "burla" a la democracia: Human Rights Watch
Foto: Freepik.

Noticias RCN

AFP

agosto 27 de 2024
05:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Human Rights Watch (HRW) envió una carta a los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia y Andrés Manuel López Obrador de México, instándolos a reconsiderar sus posturas sobre la crisis en Venezuela y la reciente reelección cuestionada de Nicolás Maduro.

En una carta firmada en Bogotá, Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de HRW, criticó las propuestas de estos líderes en relación con las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que resultaron en una victoria controvertida de Maduro, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

Así está el panorama a un mes de las elecciones presidenciales en Venezuela
RELACIONADO

Así está el panorama a un mes de las elecciones presidenciales en Venezuela

HRW denuncia intensificación de represión y violaciones de derechos humanos en Venezuela tras elecciones

HRW señaló que, desde el anuncio de los resultados, el régimen de Maduro ha intensificado la represión contra la oposición y la sociedad civil. La organización destaca que se han reportado 23 muertes de manifestantes y transeúntes, así como de un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana en el contexto de las protestas.

Además, más de 2.000 personas han sido detenidas, incluyendo 130 niños y 20 personas con discapacidad. Solo 90 han sido liberadas, mientras que cientos enfrentan cargos de "terrorismo".

Fue secuestrado el abogado de María Corina Machado en Venezuela
RELACIONADO

Fue secuestrado el abogado de María Corina Machado en Venezuela

Estas son las tres propuestas que cuestiona HRW

En la carta, HRW cuestionó tres propuestas concretas de los gobiernos de Brasil, Colombia y México. La primera es la de repetir las elecciones, la cual, según HRW, sería una "burla" a los principios democráticos, dado que el régimen de Maduro se niega a divulgar y aceptar los resultados del 28 de julio.

La organización destacó que cualquier proceso electoral futuro estaría igualmente condicionado por las violaciones a los derechos humanos cometidas por el chavismo.

Repetir las elecciones porque el gobierno de Maduro no está dispuesto a divulgar y aceptar el resultado de los comicios del 28 de julio sería una burla a la democracia, afirmó Goebertus.

HRW también criticó la confianza depositada en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela para resolver las disputas electorales. La organización destacó la falta de independencia y credibilidad del TSJ, respaldada por informes de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela y del fiscal de la Corte Penal Internacional, que documentan la interferencia política en el TSJ.

Finalmente, HRW rechazó la propuesta del presidente Gustavo Petro de otorgar una "amnistía general" en Venezuela, argumentando que tal medida violaría el derecho internacional y los derechos de las víctimas de atrocidades.

La organización enfatizó en que cualquier solución a la crisis debe incluir mecanismos de justicia transicional que aseguren la reparación de daños y la garantía de no repetición de abusos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Uruguay

El mundo despide a José ‘Pepe’ Mujica: “Gracias por tu profundo amor por tu pueblo”

Hace 7 horas

Uruguay

La historia de Pepe Mujica: el presidente austero que vivió como pensaba

Hace 7 horas

Uruguay

Pepe Mujica, el expresidente que eligió la libertad por encima del poder

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Dispuesta a perdonar?: Melissa se sincera en La Casa de los Famosos Colombia

La antioqueña se sinceró, en medio de la prueba de presupuesto, y reveló su opinión sobre el perdón.

Hace 6 horas

Reforma a la Salud

Se conoció el aval fiscal para la reforma a la salud: esto costaría en los próximos años

El aval presenta el costo que tendría el proyecto desde 2025 hasta 2034.

Hace 6 horas


¿Qué le pasó a David Ospina? El arquero de Atlético Nacional no jugaría ante Bahía por Copa Libertadores

Hace 6 horas

¿Qué pasa si se hunde la consulta popular en el Senado?

Hace 8 horas

Corte Constitucional suspendió mesas técnicas para reajuste de UPC

Hace 9 horas