Desolación total en Providencia, hay afectación de vivienda del 100 %

Según el Gobierno, el paso del huracán Iota por la isla provocó que cerca del 80 % de las viviendas tengan destrucción total y 20 % parcial. La reconstrucción solo se logrará antes de 2022.


Noticias RCN

noviembre 17 de 2020
08:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En compañía de varios ministros de su Gabinete y directores de entidades, el presidente Iván Duque estuvo este martes al departamento archipiélago de San AndrésProvidencia y Santa Catalina para liderar las labores de atención de la emergencia ocasionada por el huracán Iota.

De acuerdo con Duque, los tres retos para la reconstrucción de la isla serán “primero, remover escombros; segundo, entrega humanitaria y tercero, atención básica en salud”.

Vea también: Así fue en imágenes lo que dejó el paso del huracán Iota por Providencia

“Hoy fueron evacuadas más de 112 personas, tenemos también la evacuación de seis heridos, personal turístico y personas que presentaban algún tipo de afectación en salud”, afirmó el mandatario frente a las acciones logradas este jueves.

Iván Duque expresó que hay graves fallas de comunicación en la isla por lo que informó de trabajos para la instalación pronta de una antena. "En este momento tenemos muchas dificultades de comunicación y solamente lo estamos haciendo de manera satelital, la idea es que podamos instalar rápidamente una antena que permita facilitar los mensajes de los ciudadanos a sus familiares en todo el país".

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que "ya se culminó la fase de evacuación de heridos", entre ellas hubo dos personas en avión ambulancia que están estables. "Vamos a instalar un hospital de campaña con todas las condiciones, el cual llega mañana (miércoles)", añadió Ruiz. 

Lea además: EN VIVO: siga el paso del huracán Iota por el Caribe

Por otra parte, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, aseguró que hay una "afectación del 100 % de la vivienda, cerca de 80 % es destrucción total, y 20 % es destrucción parcial" y agregó que "todas las viviendas serán reconstruidas antes de 2022".

El presidente Iván Duque advirtió además que en las próximas 48 horas se instalarán entre 3.000 o 4.000 carpas, con colchones para que las familias afectadas estén protegidas al tiempo que Eduardo José González Angulo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), dijo que además se garantizará el alimento y agua para los habitantes.

"Como tenemos una destrucción grande de la infraestructura de vivienda, tenemos aproximadamente unas 6.300 personas en Providencia, que son alrededor de 1.500 familias. Nosotros tenemos la meta de instalar en las próximas 48 horas, mas de 3.000 o 4.000 carpas, tenemos que llevar con colchones y con material para que las familias tengan protección en este momento', sostuvo Duque.

Inicialmente, a bordo del avión FAC-001 y procedente de Cartagena, el jefe de Estado realizó un sobrevuelo por las islas de Providencia y Santa Catalina, que fueron las más golpeadas por el fenómeno natural.

Consulte más: Providencia reporta 98 % de infraestructura destruida y un fallecido

Posteriormente, aterrizó en San Andrés, donde realizó un recorrido por la zona costera de la isla, dialogó con la comunidad y se reunió con su equipo de Gobierno.

En esta primera reunión, el mandatario impartió instrucciones precisas para que una parte de los funcionarios lo acompañaran en un vuelo Providencia y otros permanecieran adelantando la reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), en la Base de la Armada Nacional, cuyo propósito es evaluar las afectaciones causadas por el huracán en esta isla.

Le puede interesar: ¿Dónde se puede enviar ayudas para los damnificados en San Andrés y Providencia?

El devastador paso del huracán Iota en el archipiélago de San AndrésProvidencia y Santa Catalina dejó un sinnúmero de casas destechadas, vías destruidas y centenares de árboles caídos.

La afectación en las redes eléctricas persiste en gran parte del territorio y con el paso de las horas se comienzan a conocer los estragos causados por el fenómeno natural, categoría 5, que comenzó como una tormenta tropical pero que evolucionó rápidamente.

En contexto: Huracán Iota: un desastre anunciado | Por: Max Henríquez

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Así era la vieja casa con puertas blindadas donde se protegían ‘Los Batman’, en el centro de Bogotá

Hace una hora

Bogotá

Hallan restos arqueológicos en las entrañas de lo que fue el temido Bronx, en Bogotá

Hace 3 horas

Gustavo Petro

Presidente Gustavo Petro enfrentará una nueva denuncia en la CIDH por comentarios amenazantes

Hace 3 horas

Otras Noticias

Atlético de Madrid

Atlético de Madrid, en diálogos con figura de Millonarios

De acuerdo con la información revelada, Atlético de Madrid ya habría tenido acercamientos con el jugador de Millonarios.

Hace 2 horas

Turismo

Ahorrar sin apretar el bolsillo: ¿Sabía que un CDT permite viajar sin endeudarse?

Ahorrar con un propósito claro, como unas vacaciones, es posible y rentable si se hace con herramientas como los CDT.

Hace 3 horas


Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 7 horas

Donald Trump publicó una imagen que lo muestra vestido como el papa

Hace 9 horas

¿Quién será el próximo eliminado de La Casa de los Famosos? IA dio sorpresiva predicción

Hace 11 horas