Migrantes tendrán paso restringido en la frontera de Venezuela con Colombia

El tránsito de personas sólo se podrá realizar los lunes, miércoles y viernes, en grupos que no superen las 300 personas para el puente Simón Bolívar, en Norte de Santander.


Noticias RCN

junio 07 de 2020
08:54 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Venezuela reducirá a partir de lunes el flujo de migrantes autorizados a retornar a ese país a través de un importante paso fronterizo con Colombia, informó Migración Colombia.

El tránsito de personas sólo se podrá realizar "los días lunes, miércoles y viernes, en grupos que no superen las 300 personas para el puente Simón Bolívar en Norte de Santander y 100 para el puente José Antonio Páez en Arauca", indicó el organismo en un comunicado.

Vea también: El drama de los migrantes venezolanos para retornar a su país

"En el caso de La Guajira, aún sigue sin que se logre establecer un corredor humanitario formal, lo que hace que el paso de personas sea esporádico", según Migración.

Desde que Colombia cerró su frontera con Venezuela el 14 de marzo para frenar la expansión del nuevo coronavirus, más de 71.000 migrantes han retornado a la otrora potencia petrolera a través de corredores humanitarios. 

El regreso, impulsado por la pandemia, hizo que por primera vez en cinco años cayera el número de venezolanos en el país, a poco más de 1,8 millones, según Migración Colombia.

Ante este fenómeno, Venezuela redujo el paso por el departamento de Arauca, a lo que se sumará ahora la restricción en Norte de Santander.

La medida implicará "una reducción cercana al 80% en el retorno de ciudadanos venezolanos a su país", de acuerdo con la autoridad migratoria.

Debido a las restricciones migratorias, miles de venezolanos han quedado varados en Colombia, a la espera de autorizaciones para transitar hasta la frontera o cruzar por uno de los corredores humanitarios.

Le puede interesar: Cerca de 1.000 venezolanos han regresado a su país

Sin relación diplomática desde 2019, Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros y coordinan la atención en salud de migrantes a través de la Organización Panamericana de la Salud. Además de siete pasos fronterizos formales existen numerosas trochas ilegales que conectan a los dos países.

Según la ONU, casi cinco millones de venezolanos han emigrado desde 2015 a causa de la precaria situación socioeconómica en su país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá tiene una réplica de la basílica de San Pedro: ¿Dónde está ubicada?

Hace 39 minutos

Catatumbo

Gobierno levanta la conmoción interior en el Catatumbo, pero prorroga la vigencia de los decretos

Hace una hora

Cartagena

Lagos, lujo y comercio: el nuevo centro comercial que promete ser de los más grandes en el país

Hace una hora

Otras Noticias

Copa Libertadores

Kevin Londoño habló sobre el increíble fallo ante Fortaleza en Copa Libertadores

Kevin Londoño habló tras fallar un insólito gol ante Fortaleza en la Libertadores. Así fue su reacción tras el error que pudo haberle dado tres puntos al Leopardo.

Hace 42 minutos

La casa de los famosos

Emiro enfrenta a Karina tras haber expulsado a Altafulla de La casa de los famosos: ¿qué le dijo?

El creador de contenido decidió hablar con su compañera sobre la decisión que tomó con el barranquillero.

Hace 44 minutos


Revelan imagen de la tumba en la que será enterrado el papa Francisco

Hace una hora

¿Competencia para Nequi y Daviplata? Esta es la nueva tarjeta virtual de Efecty y Visa

Hace una hora

Este es el departamento que más se ha visto afectado por la fiebre amarilla

Hace 2 horas