Piden al Ministerio de Salud revelar los contratos de las vacunas contra el covid-19

La cartera y la UNGRD respondieron que el Fondo de Mitigación de Emergencias, de donde salen los recursos para estos contratos, se rigen por el derecho privado.


Noticias RCN

enero 12 de 2021
08:23 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Diferentes organizaciones civiles, congresistas, organizaciones de pacientes y hasta la Procuraduría General de la Nación le han pedido al Ministerio de Salud que dé a conocer los alcances de los contratos de las vacunas contra el covid-19 que van a llegar al país.

“Ninguno de los contratos, ni el de AstraZeneca, ni el de Pfizer, ni el acuerdo multilateral del mecanismo Covax aparece publicado en ninguna de las páginas web del Estado colombiano”, señalan.

Vea también: ¿La vacuna contra el covid-19 llegará a las regiones más apartadas? este es el plan para lograrlo

El Ministerio de Salud y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo respondieron en las últimas horas, sin mostrar los contratos, que el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), de donde salen los recursos para estos contratos se rigen por el derecho privado.

“El fondo fue concebido como un instrumento dirigido a permitir la ejecución ágil e inmediata de los recursos destinados a enfrentar la covid-19. De allí que los procesos para su ejecución se Encuentren sometidos al derecho privado”, señala el documento.

Le puede interesar: Regiones del país ultiman detalles previo al inicio de la vacunación anticovid

Reconocen que esto recursos están sujetos al control fiscal de la Contraloría General de la República y la cartera explicó que el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es el único autorizado para la administración de los recursos del fome y la celebración de los contratos que se suscriban con cargo a los mismos y no el Ministerio de Salud.

Sin embargo, la respuesta no llenó las expectativas de quienes insisten que el país tiene derecho a conocer los detalles de esas negociaciones.

Lea además: ¿Se acabaron las jeringas para vacunación contra el covid-19 en Colombia?: la alerta de la Procuraduría

Otra alerta presentada por la Procuraduría en el marco de la pandemia en Colombia, es la solicitud al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), de informar sobre si está o no asegurada la existencia de medicamentos necesarios para atender a los pacientes contagiados con covid-19 y de jeringas desechables para llevar a cabo el plan nacional de vacunación que espera inocular a 35 millones de colombianos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Jamundí

Niño de 11 años fue sacado a la fuerza de su vivienda por hombres armados en Jamundí, Valle

Hace 8 horas

Cúcuta

Dieron de baja a alias Jota, cabecilla de los AK-47, la banda que acecha a comerciantes en Cúcuta

Hace 10 horas

Gustavo Petro

Reacciones al polémico anuncio de crear Zona de Ubicación Temporal para disidentes en Catatumbo

Hace 11 horas

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 4 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy domingo 4 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.

Hace 7 horas

Independiente Medellín

Medellín rescató el empate en un clásico vibrante que terminó con tres expulsados

Medellín logró sacar un empate sobre el final frente a Atlético Nacional y deberá pelear por la clasificación en las fechas finales.

Hace 7 horas


¿Cómo reconocer a un narcisista? Las frases más comunes que utilizan para manipular

Hace 7 horas

Asesinan a 13 trabajadores que habían sido secuestrados en mina de oro de Perú

Hace 7 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 8 horas