¿Se acabaron las jeringas para vacunación contra el covid-19 en Colombia?: la alerta de la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación le solicitó al Invima informar sobre si está asegurada la existencia de medicamentos y jeringas para combatir el virus.


Noticias RCN

enero 06 de 2021
09:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la Nación le solicitó este 6 de enero al director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), informar lo más pronto posible si está o no asegurada la existencia de medicamentos necesarios para atender a los pacientes contagiados con covid-19 que se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos, y de jeringas desechables para llevar a cabo el proceso de vacunación contra el coronavirus a aproximadamente 35 millones de colombianos.

Vea también: Preocupación a nivel nacional por escasez de medicamentos para tratar el covid

Según la Procuraduría, esta entidad ha sido alertada en varias oportunidades de la potencial escasez de jeringas, indispensables para la aplicación de las vacunas, “lo cual representaría un grave riesgo para la ejecución del plan de vacunación, y del posible desabastecimiento de medicamentos de primera línea de atención”.

En el marco de estos llamados, el director del Invima, Julio César Aldana, deberá indicar qué medicamentos han sido reportados como escasos, sin existencias o reservas por clínicas y hospitales de todo el país.

Le puede interesar: La vacuna "es la única herramienta" que tenemos contra el covid-19 además del autocuidado: Invima

De igual manera debe hacerlo con el tipo y cantidad total de medicamentos importados recientemente por el Gobierno Nacional.

“En caso de no contar con existencias de esos medicamentos o de existir algún riesgo de escasez de jeringas desechables, el Invima deberá informar las medidas y gestiones adelantadas para aprovisionar estos insumos médicos indispensables para atender las necesidades de salud que se están presentando actualmente en el país y llevar a cabo el Plan Nacional de Vacunación propuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social”, manifestó la Procuraduría.

Es importante destacar que esta información deberá ser remitida a la Procuraduría Delegada para la Salud, Protección Social y Trabajo decente en máximo tres días.

Lea además: Aprueban el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el covid en Colombia

La petición se hace un día después de que la autoridad sanitaria aprobara el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el covid-19 en el país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Minsalud tomó importante decisión sobre EPS del régimen contributivo

Hace una hora

Enfermedades

Hombre mordido más de 200 veces por serpientes es pieza clave para crear antídoto

Hace 5 horas

Enfermedades

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace un día

Otras Noticias

Santa Marta

Médico se habría aprovechado de una mujer con epilepsia para abusarla en Magdalena

El hecho ocurrió hace pocos meses y el hombre ya fue enviado a prisión.

Hace 5 minutos

La casa de los famosos

La Casa de los Famosos tiene un nuevo líder: ¿Quién fue el afortunado?

La batalla por el liderazgo en La Casa de los Famosos Colombia tuvo un nuevo capítulo este jueves 15 de mayo. ¿Quién ganó?

Hace 6 minutos


La advertencia de María Corina Machado al régimen para las elecciones regionales en Venezuela

Hace 32 minutos

Bancolombia regalará $1 millón a algunos usuarios durante mayo: esto deben hacer

Hace una hora

¡Atlético Nacional está de fiesta! Este marcador le dio una alegría enorme en Copa Libertadores

Hace 2 horas