¿La vacuna contra el covid-19 llegará a las regiones más apartadas? este es el plan para lograrlo

El Gobierno Nacional enfrenta el reto de llevar la vacuna a todos los rincones del país manteniendo las condiciones adecuadas para el medicamento.


Noticias RCN

enero 07 de 2021
01:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia organiza los detalles para iniciar el que será el plan nacional de vacunación contra el covid-19. El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aproximó una fecha para comenzar la inoculación en todo el país, sin embargo, la parte más difícil de la tarea es llegar a las regiones más apartadas.

Vea también: Regiones del país ultiman detalles previo al inicio de la vacunación anticovid

El Gobierno Nacional anunció que este proceso iniciaría la segunda semana de febrero con la vacuna de Pfizer, ya aprobada por el Invima, y en marzo con las producidas por AstraZeneca, Janssen y las que puedan llegar a través del mecanismo Covax.

“La ejecución del plan se inicia en febrero, probablemente la segunda semana, por lo que ya se afinan los tiempos con Pfizer para poder establecer una fecha específica para empezar la vacunación”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Con esa afirmación, el Gobierno ratifica la cercanía de la vacunación en Colombia. Desde ya se plantean los retos que afrontará el país para vacunar a 34 millones de personas, especialmente, las que habitan en zonas alejadas de difícil acceso, rurales y desérticas. Es por eso que las autoridades argumentan la compra de diferentes vacunas.

“No comprar un único tipo de vacuna, sino comprar diferentes tipos. Probablemente la vacuna de Pfizer se concentrará en las ciudades donde tengamos mayor capacidad de ultracongelación”, detalló la cartera de Salud.

Le puede interesar: Las ciudades colombianas a las que llegarán los contenedores para las vacunas contra el covid-19

Los ultracongeladores de almacenamiento temporal estarán ubicados en ocho grandes bodegas de almacenamiento en:

Es decir, a las zonas de difícil acceso podría llegar la de Janssen, que no necesita ultracongelación sino refrigeración de entre dos y ocho grados, además de permitir operativos más simples y sencillos de transporte, distribución y aplicación.

Lea además: ¿Cuánto tardan en generarse los anticuerpos contra el covid después de vacunarse?

La conservación de la cadena de frío es crucial para garantizar la efectividad de las vacunas. Por lo que las bodegas con las que actualmente cuenta el Ministerio de Salud pueden almacenar hasta 44 millones de dosis. Adicionalmente, se han adquirido, según la cartera de Salud, 44 contenedores de ultracongelación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 15 horas

Enfermedades

Exigirán vacuna contra la fiebre amarilla para viajar por carretera: esto dice el documento

Hace 19 horas

Salud mental

El hábito que ayuda a calmar los pensamientos negativos y mejora su bienestar emocional

Hace 19 horas

Otras Noticias

Deportivo Cali

Hinchas del Cali fueron sorprendidos con armas blancas y estupefacientes previo al juego ante Tolima

El partido entre Deportivo Cali y Deportes Tolima terminó en empate, pero lo más grave ocurrió fuera de la cancha: las autoridades incautaron 20 armas blancas y varias dosis de droga a hinchas del equipo local.

Hace 2 minutos

Estados Unidos

Trump ordena reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz

Esta medida se tomará para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos, según dijo el presidente Donald Trump.

Hace 8 minutos


Masacre en Bogotá: tres personas fueron asesinadas en el norte de la ciudad

Hace 8 minutos

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 5 de mayo de 2025: así abrió la semana

Hace 13 minutos

¿Bad Bunny en Colombia?: estos son los detalles de su posible presentación

Hace 22 minutos