A repensar el abordaje de la salud mental en Colombia

¿Lo que hoy hacemos en la academia es lo que requiere la prevención y atención de la salud mental de los colombianos?


Manuel Acevedo Jaramillo
octubre 10 de 2022
04:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hoy, cuando son evidentes las secuelas que dejó en toda la sociedad el covid-19 –que no se ha ido del todo–, los temas de salud mental de los colombianos tienen que ser, más que nunca, visibles, para que como país y de forma integral e intersectorial se puedan abordar en búsqueda de soluciones efectivas.

Si ya antes de la pandemia la salud mental de los colombianos dejaba ver un comportamiento que llamaba la atención de expertos y autoridades, a tal punto que, en 2019, el Ministerio de Salud y Protección Social, afirmaba que el segundo motivo de consulta médica eran las patologías de este tipo, con el virus las afectaciones se han acrecentado, por los agravantes sociales, familiares, económicos y laborales, entre otros, que este sembró.

Le puede interesar: Mejor marchar, que marcharse.

Una muestra de ello es la cifra de muertes por suicidio que se registró en 2021 en el país: 2.962 casos (ocho diarios), la más alta en la historia y que este año podría ser superada si la tendencia se mantiene, pues solo en el primer semestre, informó el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se registraron 1.564.

En la Universidad CES consideramos que la salud mental debe ser una prioridad de salud pública y como parte activa de la academia proponemos unos puntos que, estamos seguros, son clave para trabajar por la salud mental de los colombianos. Uno de ellos se relaciona con la prevención y atención en este ámbito al personal de la salud, quienes en la época fuerte de la pandemia fueron considerados como ‘héroes’. Las autoridades del sector, gremios y legisladores aportarían bastante en abordar el tema y que quede reflejado en el nuevo marco legal y constitucional que se tramite.

Otro aspecto es repensar qué profesionales estamos preparando para los retos que plantea la salud mental. ¿Lo que hoy hacemos en la academia es lo que requiere la prevención y atención de la salud mental de los colombianos? Convocamos a las instituciones de educación superior para conformar una gran mesa académica sobre esta coyuntura que, incluso, nos debe llevar a analizar si hoy, dado el tamaño del problema, la necesidad pasa por más psicólogos y psiquiatras o más médicos generales con actualización o complementación de planes de estudio para ayudar a resolver la atención básica en salud mental.

También lea: La falsa austeridad.

Como tercer aspecto, es evidente que en el país hay un diagnóstico tardío de la patología mental, en parte por la insuficiente cantidad de profesionales: tenemos dos psiquiatras por cada 100 mil habitantes, cuando el ideal es contar con 2 por cada 10.000, sin embargo, como dije en el punto anterior, acelerar la formación de especialistas no es la solución más pronta y efectiva.

Igualmente, es forzoso modificar el modelo con el que se está abordando la salud mental, pues hoy no se contempla ver la problemática desde el prisma de la patología dual (salud mental más adicción), que requiere visión y atención integral e interdisciplinaria, no cada una independiente que conlleva a una ‘puerta giratoria’ en el sistema de salud con diagnósticos tardíos e ineficientes y mayores costos.

También es necesario analizar la legalización de drogas no solo desde la óptica legislativa, sino como un tema de salud pública: antes de cualquier aprobación se debe construir, revisar y alistar un plan nacional de información sobre uso y riesgos, garantizar que todos tengan toda la información para que tomen una decisión responsable. Si dejamos vacíos en ese frente, corremos el grave riesgo de multiplicar los casos de salud mental.

Además: El Gobierno del cambio y el freno digital.

Otro punto, no menos importante, es el tratamiento especial en prevención y atención en salud mental a adultos mayores, niños y jóvenes, pues varios análisis han establecido que son más vulnerables a patologías mentales. Precisamente, un reciente estudio de la Universidad CES en cinco ciudades concluyó, por ejemplo, que el 44,2% de los primeros tiene riesgos de conducta suicida.

Creemos también que es imprescindible, y una obligación, llevar la atención especializada a las regiones, especialmente a las zonas rurales, que hoy es inexistente, y que se debe producir más evidencia científica. En este sentido, se debe promover mayor interacción entre Gobierno, academia, gremios y empresa privada para que haya más investigación de campo que permita actualizar o complementar las políticas de salud mental y crear y consolidar, con urgencia, lo que podemos llamar una Mesa Nacional de Investigación en Salud Mental de la mano con el Estado.

Manuel Acevedo Jaramillo, rector Universidad CES de Medellín

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Turismo

Atención: Latam Airlines entregó estas recomendaciones para evitar estafas al comprar vuelos

Se revelaron cuáles son las técnicas que están utilizando los estafadores para engañar a los clientes mediante falsas promociones de Latam. Tome nota:

JEP

¿Sería útil para la paz la creación de una nuevo tribunal de cierre?

El presidente Gustavo Petro propuesto crear un nuevo tribunal al que se podrían acoger narcotraficantes, políticos y militares. ¿Qué pasa con la JEP?


Más sanciones: Dimayor multó a once jugadores del Atlético Bucaramanga

Famosa influencer murió al caer de una camioneta mientras filmaba para redes sociales: video

¿Qué es el skipping y por qué todos hablan de sus ventajas para la salud?