Acemi le responde al presidente Petro por los problemas financieros de las EPS: “Es una gran crisis humanitaria”
La presidenta de Acemi, Ana María Vesga, estuvo en A lo que vinimos hablando de este tema.
Durante el consejo de ministros televisado el 25 de marzo, el presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno no pagará las deudas de las EPS.
“Los privados tienen que pagarle sus deudas a las clínicas y hospitales. Si no, se liquidan, eso dice la norma. Aquí lo que estamos intentando es salvar EPS”, declaró el mandatario.
Ana María Vesga, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), estuvo en A lo que Vinimos hablando sobre este asunto.
¿Por qué cree que el presidente dijo que no iba a pagar la deuda?
“Lamentablemente, la conversación sobre el sistema de salud se convirtió en un escenario de confrontación e instrumento político. En lugar de llevar la discusión del sistema y sus necesidades al escenario técnico, se convirtió en un elemento de discusión ideologizado, donde es muy difícil encontrar escenarios de consenso técnico”.
¿De Cuánto es el déficit de la deuda del Gobierno con ustedes?
“Tenemos una insuficiencia que se está generando en la actualidad por un aumento mínimo de la Unidad de Pago por Capitación para el año 2025. Se había dicho que debía estar por el orden de 16%, pero aumentó apenas el 5%”.
“Al sistema le faltan mensualmente cerca de 900 mil millones de pesos. El año entonces tendría un déficit adicional de otros 10 billones. Esto se va a ir empeorando cada día más y las consecuencias se suman en vidas, pérdidas de salud y enormes tragedias para muchas familias”.
¿Cómo se traduce la falta de dinero en la salud de los pacientes?
“Lo que está sucediendo hoy es una gran crisis humanitaria con miles de pacientes que se están viendo afectados por este deterioro. Pacientes trasplantados que necesitan sus medicamentos, con enfermedades de alto costo o huérfanas; ellos dependen vitalmente de esos medicamentos para mantener su vida. Por supuesto que se está afectando la salud y la vida de los colombianos”.
¿Usted cree que los medicamentos se están acaparando?
“La dispensación se hace para múltiples EPS y las condiciones comerciales o de pago seguramente son diferentes entre una y otra. Eso no es acaparamiento, es el desconocimiento de cómo funciona la gestión farmacéutica”.