Dos importantes clínicas en Antioquia dejan de atender usuarios de la Nueva EPS por deudas
Gobernación de Antioquia solicita intervención de la Procuraduría ante masivas deudas del Gobierno Nacional y EPS a hospitales.
Noticias RCN
01:25 p. m.
La salud en Antioquia atraviesa una crisis financiera sin precedentes, que desde la Secretaría de Salud calificaron como una "pandemia económica", la cual amenaza la atención médica en el departamento.
La Gobernación de Antioquia ha solicitado la intervención urgente de la Procuraduría para que el Gobierno Nacional y las EPS salden una deuda cercana a los cuatro billones de pesos con clínicas y hospitales públicos y privados de la región.
Las dos clínicas que dejaron de atender usuarios de la Nueva EPS
La situación ha llegado a un punto crítico, con dos importantes instituciones médicas de Antioquia, la Clínica Bolivariana y la Clínica del Prado, anunciando la suspensión de atención a los afiliados de la Nueva EPS.
"Venimos trabajando desde el año pasado en un escenario de incertidumbre y nuestra consigna es que hay que resistir. Esa es la consigna que tenemos mientras pasa esta grave pandemia", manifestaron desde la Secretaría de Salud de Antioquia, refiriéndose a la crisis del sector.
Según la Secretaría de Salud de Antioquia, la deuda de esta EPS con los hospitales del departamento alcanza los 250 mil millones de pesos.
El panorama de los servicios de Salud en Antioquia
Esta crisis financiera está teniendo un impacto directo en la calidad y rapidez de los servicios de salud. En lo que va del año, Antioquia ha registrado más de 120 mil peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS) de ciudadanos buscando respuestas y soluciones a problemas en la atención médica.
Ante esta situación, la Gobernación de Antioquia hace un llamado al Gobierno Nacional. "¿Qué decirle al presidente? Que saque el debate del ajuste al sistema de salud de la ideología, que se centre en los pacientes", manifestó un funcionario de la Gobernación.