¿Cómo impacta la soledad en la salud mental? Expertos revelan las claves para afrontarla

Según la Organización Mundial de la Salud, la soledad está asociada con un aumento del riesgo de desarrollar trastornos mentales como la depresión y ansiedad.


¿Qué tanto afecta la soledad en la salud mental?
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 04 de 2024
01:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el mundo moderno, la soledad se ha convertido en un problema de salud pública cada vez más relevante. Más allá de ser una experiencia ocasional y natural, la soledad crónica puede tener serias repercusiones en la salud mental de las personas. Numerosos estudios respaldan esta afirmación, destacando el impacto negativo que la soledad puede tener en la mente y el cuerpo.

¿Qué tanto afecta la soledad en la salud mental?

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en 2020, la soledad y el aislamiento social están asociados con un aumento del riesgo de desarrollar trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. Además, investigaciones realizadas por Julianne Holt-Lunstad, psicóloga de la Universidad Brigham Young, han demostrado que la falta de relaciones sociales puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos al día.

El impacto de la soledad en la salud mental se debe en parte a la naturaleza humana. El ser humano es un ser social por naturaleza, y las relaciones sociales son fundamentales para el bienestar psicológico. La falta de conexiones significativas puede generar sentimientos de vacío, tristeza y desesperanza. Además, puede aumentar el riesgo de desarrollar pensamientos suicidas.

Los expertos en salud mental aconsejan abordar la soledad de manera proactiva y holística. En primer lugar, es importante reconocer y aceptar la realidad de la soledad, tanto a nivel individual como social. Romper el estigma asociado con la soledad puede facilitar que las personas busquen ayuda y apoyo cuando lo necesiten.

Lea además: ¿Cuánto tardan los pulmones en recuperarse después de dejar de fumar? Esto dicen los expertos

Consejos para tratar la soledad

  1. Reconocer y aceptar la realidad de la soledad: Es importante entender que la soledad es una experiencia común y natural en la vida de las personas. Reconocer y aceptar nuestros sentimientos de soledad es el primer paso para abordar este problema.
  2. Fomentar conexiones sociales significativas: Buscar y mantener relaciones sociales sólidas y significativas puede ayudar a combatir la soledad. Participar en actividades grupales, unirse a clubes o grupos de interés común, y establecer relaciones más profundas con amigos y familiares pueden contribuir a reducir la sensación de aislamiento.
  3. Utilizar la tecnología de manera efectiva: La tecnología puede ser una herramienta útil para mantenerse conectado con otros, especialmente en situaciones donde las barreras geográficas o físicas dificultan el contacto en persona. Las redes sociales, las videollamadas y otras plataformas en línea pueden facilitar el mantenimiento de relaciones sociales.
  4. Priorizar el autocuidado y el bienestar emocional: Practicar hábitos saludables como el ejercicio regular, una dieta equilibrada y técnicas de manejo del estrés, como la meditación y la atención plena, puede ayudar a mejorar el bienestar emocional y reducir la sensación de soledad.
  5. Buscar ayuda profesional cuando sea necesario: Si la soledad se convierte en un problema persistente y abrumador, es importante buscar ayuda profesional. La terapia individual o de grupo con un terapeuta capacitado puede proporcionar apoyo emocional y estrategias efectivas para abordar la soledad de manera constructiva.

De acuerdo con los expertos, la soledad puede tener un impacto significativo en la salud mental de las personas. Sin embargo, existen estrategias efectivas para abordar este problema. Reconocer la importancia de las conexiones sociales, priorizar el autocuidado y buscar ayuda cuando sea necesario son pasos fundamentales para mitigar los efectos negativos de la soledad en nuestra salud mental y emocional.

Le puede interesar: ¿Cómo se comporta el cerebro de un perro cuando se pierde? Estas son sus habilidades sobrenaturales

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Crisis por el cierre definitivo de 9.000 servicios de salud ante billonarias deudas a IPS

Hace un día

EPS

Informe revela que intervención de las EPS perjudicó la crisis en el sector salud: preocupantes cifras

Hace un día

Alimentos

El secreto natural para una piel más firme: el fruto seco que estimula la producción de colágeno

Hace un día

Otras Noticias

Cine

Val Kilmer, el eterno Iceman, murió a los 65 años

Su hija, Mercedes Kilmer, confirmó que la causa de muerte fue una neumonía, una complicación que se agravó.

Hace un día

La casa de los famosos

Así fue la función de TERROR en La Casa de los Famosos: Karina explotó contra Norma y Mateo

La Casa de los Famosos vivió su noche más tensa con una función de terror que dejó a Karina devastada. Traiciones, insultos y enfrentamientos encendieron la convivencia.

Hace un día


¿Gol fantasma?: video de la polémica anotación que perjudicó a Bucaramanga vs. Colo-Colo

Hace un día

Reconocida empresa de alimentos para animales deberá entregar información clave tras reciente fallo

Hace un día

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 1 de abril de 2025

Hace un día