¿Cuánto tardan los pulmones en recuperarse después de dejar de fumar? Esto dicen los expertos

El proceso de purificación tras dejar el hábito de fumar es extenso y complejo. Por lo tanto, debe transcurrir cierto lapso para que los pulmones estén limpios.


Proceso de recuperación después de dejar de fumar.
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 01 de 2024
11:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El hábito de fumar tabaco es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades respiratorias y cardiovasculares. A medida que el humo del cigarrillo entra en los pulmones, causa daño en los tejidos y reduce la capacidad del órgano para funcionar correctamente. Sin embargo, una vez que se abandona el hábito de fumar, los pulmones comienzan a sanar gradualmente, aunque el tiempo necesario para que estén completamente limpios puede variar.

Proceso de recuperación después de dejar de fumar

Según estudios realizados por el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, los pulmones tienen una notable capacidad de recuperación una vez que se deja de fumar. Inmediatamente después de dejar el tabaco, el cuerpo comienza a eliminar las toxinas y a reparar el tejido pulmonar dañado. En cuestión de días, los fumadores notan mejoras en su capacidad respiratoria y una reducción en la tos y la producción de mucosidad.

No obstante, el tiempo necesario para que los pulmones se limpien por completo después de fumar varía según diversos factores, como la duración y la cantidad de cigarrillos consumidos, así como la salud general del individuo. En general, se estima que los pulmones pueden tardar de varios meses a varios años en recuperarse por completo, dependiendo del grado de daño causado por el tabaquismo.

Un estudio publicado en el Journal of Respiratory Care señala que, después de un año de abstención total del tabaco, se puede observar una mejora significativa en la función pulmonar y una reducción en el riesgo de enfermedades pulmonares crónicas, como la bronquitis crónica y el enfisema. 

Además, investigaciones han demostrado que el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón disminuye considerablemente después de dejar de fumar, aunque el tiempo exacto en que se reduce este riesgo varía según el individuo.

Del mismo modo, la Dra. Ana López, neumóloga del Hospital Universitario, enfatiza la importancia de dejar de fumar lo antes posible para minimizar el daño a los pulmones y mejorar la calidad de vida. "Cada día sin fumar es un paso hacia la recuperación pulmonar. Aunque el proceso puede llevar tiempo, los beneficios para la salud son invaluables", afirma.

El proceso de purificación tras dejar el hábito de fumar es extenso y complejo. Por lo tanto, debe transcurrir cierto lapso para que los pulmones estén completamente despejados. 

Lea además: ¿Qué secretos esconde el consumo diario de café para el cuerpo? Esto dicen los estudios

Beneficios y tiempo estimado para recuperar los pulmones, tras consumo de cigarrillo

  • 20 minutos: Se normaliza la presión arterial y el ritmo cardíaco. 8 horas: Los niveles de oxígeno en la sangre regresan a la normalidad. Comienza a reducirse el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. 
  • 2-3 días: La nicotina ha sido eliminada del organismo. Experimentarás una mejora inmediata en los sentidos del gusto y el olfato. Respirarás con más facilidad y sentirás un aumento de energía.
  • 3 semanas: La tos disminuye o desaparece por completo. Los pulmones funcionan de manera más eficiente, lo que también mejora la circulación sanguínea. 
  • 2 meses: Experimentarás un incremento de energía y agilidad. Sentirás la gratificación de haber retomado el control sobre una parte de tu vida que antes estaba ligada al tabaquismo. 1 año: El riesgo de muerte súbita se reduce a la mitad.
  • 10 años: El riesgo de sufrir un infarto cardíaco se iguala al de aquellos que nunca han fumado. Tu probabilidad de padecer cáncer de pulmón se reduce a la mitad.

Si bien el tiempo exacto necesario para que los pulmones vuelvan a estar completamente limpios después de fumar puede variar, abandonar el hábito de fumar es fundamental para iniciar el proceso de recuperación pulmonar y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias graves.

Le puede interesar: Arándanos: la superfruta que revoluciona la salud con antioxidantes y vitaminas, según expertos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día

EPS

Por deudas de las EPS, Clínica Ciudad Roma en Bogotá cierra su servicio de urgencias

Hace un día

OMS

La OMS revela alarmantes cifras sobre la mortalidad materna y neonatal

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Camilo Trujillo le quitó la salvación a Mateo y cambiaría la placa de nominados

Camilo Trujillo le quitó el poder de salvación a Mateo en La Casa de los Famosos y cambiaría por completo la placa de nominados. Así fue la prueba.

Hace un día

Banco de la República

Banco de la República respondió a señalamientos del presidente Petro por mantener tasas de interés

Aumenta la tensión entre el Banco de la República y el presidente Gustavo Petro por las tasas de interés.

Hace un día


Radican proyecto con puntos claves de la reforma laboral: recargos nocturnos y festivos

Hace un día

Luis Díaz igualó histórico récord del 'Tino' Asprilla: el guajiro dejó atrás a Hugo Rodallega

Hace un día

‘Leito Oficial’ preso en Venezuela por usar a su bebé para lucrarse en EE. UU. desde redes sociales

Hace un día