En los últimos 30 años el cáncer en jóvenes se ha disparado un 80 %, ¿por qué?

De acuerdo con los expertos son diversos factores los que contribuyen a este incremento, especialmente por el cambio de hábitos.


Cáncer
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

octubre 08 de 2023
12:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos años se ha evidenciado una una tendencia preocupante sobre el aumento de casos de cáncer diagnosticados en personas jóvenes en todo el mundo, según un reciente estudio se ha demostrado que, cerca de un 80% han aumentado los casos en los últimos 30 años. No obstante, es importante contextualizar estas cifras.

Este estudio global revela que entre 1990 y 2019, se registró un aumento del 79% en la detección de cáncer en adultos menores de 50 años, corroborando hallazgos previos sobre esta tendencia. Sin embargo, se debe considerar que este aumento se refiere al número total de casos en esta franja de edad y que durante el mismo período, la población mundial creció en un 45%, una tasa de crecimiento ligeramente superior a la de adultos jóvenes.

Además, el incremento en el número de muertes relacionadas con el cáncer fue más moderado, con un aumento del 28%. Es fundamental tener en cuenta que la detección de estas enfermedades ha mejorado a lo largo de los años, especialmente en países que han experimentado un rápido progreso económico durante estas tres décadas.

De acuerdo con los expertos son diversos factores los que contribuyen a este incremento, como el crecimiento poblacional global, mejoras en las tecnologías de detección, así como factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, patrones alimentarios, y exposición a sustancias químicas y radiaciones, entre otros. Cabe destacar que el cáncer de mama fue el más prevalente y causante de más muertes, seguido por cánceres como el de tráquea, pulmón, estómago e intestino.

Vea también: ¿Qué es la terapia PREP, el método para prevenir la transmisión del VIH?

El estudio, que abarcó datos de 204 países y territorios, también consideró medidas específicas para evaluar el impacto social de la enfermedad, como los años de vida ajustados por discapacidad (DALY), y medidas estandarizadas por edad, como la incidencia (ASIR) y la mortalidad (ASDR).

Le puede interesar: Mujer se curó del VIH con particular tratamiento: ¿de qué se trata?

Se observó una correlación entre el desarrollo socioeconómico (medido por el índice Salario Diario Integrado) y la carga del cáncer, donde países con un SDI inferior a 0,7 mostraron una relación positiva entre desarrollo y pérdida de años de vida y mortalidad, que disminuyó abruptamente por encima de ese umbral.

Cambios en hábitos dietéticos, como un mayor consumo de carnes rojas, una menor ingesta de frutas y dietas con bajo contenido de sodio y lácteos, junto con factores de riesgo conocidos como el alcohol y el tabaco, también contribuyeron al aumento en la incidencia de algunos tipos de cáncer.

Es relevante considerar que parte de este aumento en casos se atribuye al crecimiento demográfico y al descenso de la mortalidad infantil experimentado en las últimas décadas, así como a la reducción de enfermedades transmisibles en el mundo desarrollado, lo que ha convertido al cáncer en una preocupación cada vez mayor.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Hace 11 horas

EPS

¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Hace 19 horas

Cuidado personal

Desvelos y salud mental: lo que la psicología explica sobre las noches sin descanso

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

La inesperada súplica de Yina Calderón a 'Epa Colombia' en La Casa de los Famosos: "necesito que me ayudes"

Yina Calderón volvió a robarse la atención de las cámaras en La Casa de los Famosos. En medio de la tensión por la eliminación, le pidió ayuda a 'Epa Colombia'

Hace 8 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025 y vea si su billete es el ganador del premio mayor.

Hace 9 horas


¡Paliza en Manizales! Once Caldas goleó a América y Dayro rompió récord: vea los goles

Hace 10 horas

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace 11 horas

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 14 horas