Estos son los 388 municipios en alerta por la fiebre amarilla

Hay alertas en todo el territorio nacional a causa de la fiebre amarilla, por lo que se invita a los ciudadanos a vacunarse y tomar medidas preventivas.


Noticias RCN

abril 16 de 2025
04:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante Semana Santa, miles de familias viajaron hacia diferentes destinos en toda Colombia para aprovechar estos días como unas cortas vacaciones. Sin embargo, este 2025 las condiciones cambiaron, pues hay alerta en casi todos los departamentos del país por la fiebre amarilla.

Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla
RELACIONADO

Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla

Aunque desde el Ministerio de Salud se encuentran realizando campañas de prevención y seguimiento a estos crecientes casos, también es importante que los propios viajeros tomen medidas para evitar contagiarse de esta enfermedad viral y con una cercana al 50% de mortalidad en 2025.

Listado de municipios en alto riesgo por la fiebre amarilla

De acuerdo a información compartida por la Secretaría de Salud de Bogotá con datos de la circular 012 de 2025 del Ministerio de Salud, hay 388 municipios en riesgo por sus condiciones climáticas en donde puede haber presencia del mosquito trasmisor.

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?
RELACIONADO

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Señalan que departamentos como Tolima, Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta,
Putumayo, Vaupés y Vichada tienen alerta en el 100% de sus municipios.

  • Antioquia: Apartado, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Murindó, Mutatá, Necoclí, Peque, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, San Juan de Urabá, San Luis, Turbo, Vigía del Fuerte y Yondó.
  • Bolívar: Arenal, Barranco de Loba, Cantagallo, Morales, Pinillos, Regidor, Río Viejo, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití.
  • Boyacá: Cubará, Maripí, Muzo, Otanche, Páez, Paya, Paya, Puerto Boyacá y San Pablo de Borbur.
  • Caldas: Aranzazu, Filadelfia, La Dorada, Manizales, Merced, Victoria, Neira, Norcasia, Salamina y Samaná.
  • Cauca: Piamonte y Santa Rosa.
  • Cundinamarca: Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Cabrera, Caparrapí, Girardot, Guaduas, Guataquí, La Palma, Medina, Nariño, Nilo, Paime, Pandi, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, San Juan de Rioseco, Tocaima, Venecia y Yacopí.
  • Magdalena: Aracataca, Ciénaga, Distrito de Santa Marta y Fundación.
  • Nariño: El municipio de Ipiales (corregimiento de Sucumbíos).
  • Norte de Santander: Abrego, Convención, Cáchira, Cúcuta, El Carmen, El Tarra, El Zulia, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, Puerto Santander, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Teorama y Tibú.
  • Risaralda: Quinchía.
  • Santander: Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florián, Girón, Jesús de María, Jordán, La Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena, San Vicente de Chucurí, Socorro, Suratá y Vélez.
  • San Andrés y Providencia: aunque no hay antecedentes de fiebre amarilla, se establece el riesgo por nexo ecológico y por ser frontera internacional.

Recomendaciones del Ministerio de Salud si va a viajar a territorios en riesgo

  • Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas donde circula el virus.
  • Si vives en una zona de riesgo o planeas viajar a una, la vacunación es indispensable para prevenir la muerte. Está recomendada a partir de los 9 meses de edad e incluye a los mayores de 60 años.
  • La picadura del mosquito puede ser mortal, pero una sola dosis de la vacuna nos protege de por vida.
  • El uso de métodos de protección como repelente, mosquitero y ropa de manga larga ayuda a prevenir las picaduras del mosquito transmisor.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Hombre mordido más de 200 veces por serpientes es pieza clave para crear antídoto

Hace 6 horas

Enfermedades

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace un día

Cundinamarca

¿Cuáles son las enfermedades que puede transmitir el cangrejo rojo americano?

Hace un día

Otras Noticias

Brasil

Accidente provocó que un lago y su fauna se tiñeran de color azul en Brasil

El derrame del colorante provocó que las especies de la zona se tiñeran con el tinte que está siendo investigado.

Hace 5 horas

Impuestos

Alerta por modalidad para estafar por WhatsApp a contribuyentes en Bogotá

La Secretaría de Hacienda entregó algunos consejos para no caer en este engaño.

Hace 5 horas


La obra de arte de Lamine Yamal: vea el golazo que llevó al Barcelona a ser campeón

Hace 6 horas

Atacaron y quemaron bus de una escuela de fútbol en Jamundí: el conductor resultó herido

Hace 6 horas

¡Bomba! Así fue la primera fiesta de Karina García tras salir de La Casa de los Famosos Colombia: video

Hace 6 horas