“Lo que se vaya a mejorar, se puede hacer con nosotros”: gremio de EPS sobre reforma a la salud

La directora de Gestarsalud manifestó las inquietudes de las EPS frente a la eventual reforma a la salud del Gobierno Nacional.


Noticias RCN

septiembre 28 de 2022
11:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Siguen las dudas por el proyecto que prepara el Gobierno Nacional, con el que se busca reformar el sistema de salud y suprimir el modelo privado que ha venido funcionando a través de las EPS.

A pesar de que la ministra Carolina Corcho ha reiterado que el proyecto se empezaría a discutir en el Congreso en 2023, hay mucha incertidumbre entre los gremios, instituciones y empresas prestadoras de salud que piden claridad sobre lo que sería la reforma.

La directora de Gestarsalud, Elisa Torrenegra, habló con Noticias RCN sobre las inquietudes y peticiones que tiene el gremio de las EPS frente a la eventual reforma que ha venido levantando polémica y voces contrarias en los días recientes.

Vea también: Ministra de Salud llama a la tranquilidad respecto a especulaciones de la reforma

Noticias RCN: ¿Qué es lo que más le preocupa al gremio de lo que se conoce sobre la reforma a la salud?

E.T.: Me preocupa mucho que no se ven las EPS en el proyecto del Gobierno y nosotros consideramos que cualquier objetivo que se plantee, es más fácil y rápido de lograr si se aprovecha la experticia, el talento humano y los procesos que se tienen en función de garantizar las atenciones a los usuarios de las EPS.

Siempre será mejor, mejorar que volver a empezar, eso es clave. Nos preocupa que se improvise el sistema de salud y se ponga en peligro el acceso de los usuarios, la continuidad de los tratamientos y que el costo se desborde, porque no está claro cómo va a ser la coordinación de las redes, los procesos de auditoría y acompañamiento al paciente.

Le puede interesar: El debate de las 6: proponen modelo público y privado para la reforma a la salud

Noticias RCN: ¿Qué le piden al Gobierno sobre la reforma?

E.T.: Primero, que lo que se hace sea en función de mejorar el servicio y no por pretensión de específica de acabar un actor. Lo que sea que se vaya a mejorar se puede hacer con nosotros, entonces consideramos que el Gobierno debe valorar el avance, identificar las dificultades y mejorar la política pública.

Lo que propondría la reforma

De acuerdo con Jaime Arias, exministro de Salud y expresidente de la Acemi, lo que proponen la ministra Corcho y el gobierno de Petro es que la plata de las UPC que pagan los contribuyentes llegue directamente a la Adres, tal y como como está pasando actualmente, pero con la salvedad de que no pase por las EPS, sino que se entregue directamente a las regiones, “que haya como un filtro regional”.

Lea además: Esto es lo que propone la ministra Carolina Corcho para la reforma a la salud

Para Arias esto “significa romper completamente el sistema de salud porque la EPS es la articuladora y tiene una función de aseguramiento de cada afiliado en la que asume el riesgo de salud de los pacientes”.

Aseguró que, así como la EPS es responsable del riesgo de salud de sus afiliados también lo es del riesgo económico; es decir que cuando a la EPS se le acaba la plata porque la UPC no es suficiente, es esa misma entidad la que tiene que asumir el riesgo económico en adelante.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 15 horas

Enfermedades

Los cinco riesgos de salud que aceleran el envejecimiento del cerebro

Hace 16 horas

Enfermedades

Cardiólogo explica las afectaciones que la menopausia podría generar al corazón

Hace 17 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace 6 horas

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267 de la iglesia católica. Muchos aseguran que su nombramiento lo tomó de sorpresa.

Hace 7 horas


Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Hace 7 horas

Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 7 horas

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 8 horas