Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla ya está en altitudes superiores a los 2.200 metros
Siguen creciendo las alertas por el brote de fiebre amarilla en Colombia y las autoridades invitan a la ciudadanía a vacunarse.

Noticias RCN
08:59 a. m.
Desde el Ministerio de Salud hicieron una preocupante advertencia sobre el brote de fiebre amarilla en el país y es que el mosquito trasmisor de esta enfermedad (aedes aegypti) está apareciendo en altitudes en donde no había registro previamente.
De acuerdo a lo expresado por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, se conocía que el mosquito llegaba hasta territorios de 1.800 metros sobre el nivel del mar, pero ahora ya está llegando hasta los 2.200 metros, lo que pone en riesgo a casi todo el territorio nacional.
"El mosquito transmisor del virus ya está por toda Colombia, hasta los 2.200 metros de altura", declaró el jefe de la cartera de salud. Esta modificación está asociada al cambio climático, ha alterado sus patrones de distribución.
Amenaza de expansión de la fiebre amarilla en zonas urbanas
Según el viceministro de Salud, Jaime Hernán Urrego, se declaró emergencia nacional debido a los riesgos existentes de la expansión urbana de la fiebre amarilla.
"Estamos en una emergencia nacional porque es necesario prevenir que lo que está sucediendo en otras alturas más bajas y por otras variedades del mismo mosquito se nos transforme de un ciclo silvestre a un ciclo urbano. Estaríamos ante el riesgo de una urbanización de la enfermedad", explicó.
"Este mosquito, que también produce dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla, ha venido subiendo de altura. De hecho, el Instituto Nacional de Salud ha detectado en Antioquia que el mosquito está transmitiendo dengue a 2.290–2.300 metros. Es una transformación del mosquito debido a los cambios en los ecosistemas, producto del calentamiento global. No significa que el Aedes aegypti, que es una variedad más urbana, esté hoy transmitiendo, porque eso sería mucho más grave", añadió Urrego.
Precisiones sobre la fiebre amarilla
Desde el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud hicieron algunas precisiones importantes sobre la fiebre amarilla:
- Actualmente hay dos ciclos de transmisión de la fiebre amarilla: urbano y silvestre, aunque se trata de dos vectores diferentes.
- La fiebre amarilla no es transmisible entre humanos; solo el vector (mosquito) transmite el virus.
- No hay cura contra la fiebre amarilla. La mejor manera de protegerse es con la vacunación.
El animal más afectado por el brote de la fiebre amarilla en Colombia
Jaramillo hizo otra advertencia relacionada con la fiebre amarilla y es que hay especies de primates no humanos que están apareciendo muertos producto de la trasmisión de la fiebre amarilla.
"Son los que también son víctimas desafortunadas de esta enfermedad y que los hemos encontrado muertos en diferentes sectores y que casi siempre son el preludio donde la muerte de estos primates no humanos como el mono aullador nos ha llevado a declarar la emergencia sanitaria".
Desde el Instituto Nacional de Salud indicaron que "al aparecer muertos deben ser reportados a la CAR regional. La muestra es enviada al laboratorio departamental de salud pública y de ahí al INS, que por reglamentación internacional es el único laboratorio nacional de referencia para confirmar casos de fiebre amarilla en todo el país".