Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia
El incremento de casos del virus en distintas regiones del país es la principal razón por la que el Gobierno Nacional declaró la medida de emergencia.
Noticias RCN
07:53 a. m.
Colombia declaró la noche del miércoles 16 de abril la medida de emergencia sanitaria por un brote de fiebre amarilla que ha cobrado 34 vidas.
El encargado de anunciar la medida fue el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo:
El presidente Gustavo Petro declara la emergencia sanitaria en el país.
Explicó que “obedece principalmente a una situación que comenzó a vivir Colombia desde el mes de septiembre del año pasado; un brote inusitado en la zona del oriente, en el departamento de Tolima, que se extendió paulatinamente en cuatro municipios”.
Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla
El ministro de Salud indicó que se han detectado 74 casos de esta enfermedad, de los cuales 34 terminaron en deceso.
Además, el virus se ha extendido más allá de las zonas habitualmente consideradas de riesgo como la amazónica, el Catatumbo y el Chocó, "lo que lo convierte en una amenaza para más comunidades".
La situación más crítica se presenta en el departamento del Tolima donde, desde septiembre de 2024, se pasó de cuatro a 22 puntos detectados.
El gobierno señaló que habían movilizado más de 80.000 personas entre médicos, enfermeras y otros trabajadores sanitarios para hacer frente a la emergencia.
El riesgo de padecer fiebre amarilla, un virus mortal
La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en partes tropicales de América Central y del Sur, incluido en Colombia.
Transmitida por mosquitos, puede provocar fiebre, dolor muscular y de cabeza o náuseas y, en los casos más graves, problemas renales, sangrado y la muerte.
La estrategia está centrada en la vacunación masiva, desde los 9 meses de edad. Hasta la fecha se han vacunado casi 8.000 personas mayores de 70 años.
El ministro aseguró que el país cuenta con provisión suficiente de vacunas para enfrentar la emergencia y anunció que todos los viajeros que entren o salgan del país deberán presentar el carné de inmunización.
Desde Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades elevó a nivel 2 la alerta por fiebre amarilla para Sudamérica y recomendó vacunarse a quienes viajen a ciertas partes de Bolivia, Colombia y Perú.