Se cayó la negociación para la llegada de vacunas contra la viruela del mono a Colombia

La ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró que de haber cumplido con las exigencias, habría incurrido "casi que en un prevaricato".


Noticias RCN

agosto 30 de 2022
01:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró que no lograron llegar a ningún acuerdo para la compra de las vacunas de la viruela del mono, porque de llegar a cumplir las exigencias del laboratorio, llevaría al ministerio a incurrir casi que en un prevaricato.  

Así lo dijo la funcionaria durante el foro de la Organización Panamericana de la Salud, en donde el tema principal en el que participaron varios ministros de salud fueron las reformas en los sistemas de cada país. 

"Tuvimos que enfrentar una dificultad frente a la compra de la vacuna de la viruela símica. Desde nuestro gobierno expresamos toda nuestra intensión bajo el principio de precaución y cuidado de la vida", declaró Corcho.   

Puede ver: ¿Alcanzó su punto máximo? Expertos hablan de casos de la viruela del mono

La vacuna contra la viruela del mono ya existe en el mundo, pero hasta ahora, Colombia no ha podido tener acceso. La ministra de salud explicó los motivos. 

"Finalmente no pudimos acceder al contrato porque la firma del contrato implicaba romper el orden legal y constitucional de nuestro país, e incurrir casi que en un prevaricato", dijo. 

Corcho aseguró que desde el ministerio sí se pusieron manos a la obra para realizar la negociación y accedieron a cumplir condiciones, siempre y cuando la Constitución lo permitiera. 

"El laboratorio nos aplicó una clausula de indemnidad bastante excesiva, en las que nos obligaban pagarle a la farmacéutica todos los errores, daños y financiar prácticamente todo el tema", expresó. 

Mire acá: Hombre fue diagnosticado con covid-19, viruela del mono y VIH el mismo día

Con esta noticia, la propagación de la viruela del mono despierta preocupación en el ministerio de salud colombiano y por eso, Carolina Corcho hizo un llamado a los demás países latinoamericanos para remediar la situación de medicamentos costosos a largo plazo.

"Necesitamos una política de soberanía sanitaria y farmacéutica. Por supuesto, manifestamos nuestra intención de seguir abiertos a la consecución de las vacunas, pero queremos dejar esta reflexión para la región latinoamericana". 

En tanto, Colombia sigue pendiente de lograr un acuerdo y conseguir la vacuna contra la viruela símica. 

Siga leyendo: La mitad de las instalaciones de salud del mundo carecen de higiene básica: ONU

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable

Hace 10 horas

Cuidado personal

Implante capilar: claves para evitar estafas y proteger su salud antes de tomar una decisión

Hace 16 horas

Salud mental

Crece la crisis emocional: 4 de cada 10 empleados trabajan con ansiedad y sin motivación

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Caos en la Casa de los Famosos: así quedó la placa de nominados tras las votaciones

Estos fueron los participantes que quedaron en riesgo de eliminación.

Hace 4 horas

Inseguridad

Estafadores le prometieron devolverle a su perrita perdida y terminaron estafándola en Barranquilla

Usaron grabaciones, manipularon sus respuestas en vivo y lograron engañar también a su novio.

Hace 4 horas


Estos son los requisitos de Israel para terminar la guerra en Gaza

Hace 4 horas

¿Cómo quedó el palmarés de la Europa League tras el título de Tottenham?

Hace 5 horas

Motociclistas tendrían dura multa económica por no portar este elemento esencial

Hace 8 horas