¿Se vacunó contra la fiebre amarilla pero no aparece en el carné digital? Esto debe hacer

Los registros oficiales en las plataformas digitales solo tienen a los vacunados a partir del 2013.


Vacuna fiebre amarilla
FOTO: Ministerio de Salud

Noticias RCN

abril 28 de 2025
06:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional sigue insistiendo para que la ciudadanía reciba la vacuna contra la fiebre amarilla debido al brote que llevó a declarar la emergencia sanitaria en todo el territorio colombiano, recordando que una sola dosis inmuniza a las personas de por vida.

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?
RELACIONADO

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Ante esto, el pasado 23 de abril se habilitó una herramienta para que quienes ya se aplicaron esta vacuna en el pasado, tengan el certificado digital a través del portal MiVacuna. Sin embargo, hay muchas personas a quienes no les aparece este registro.

¿Por qué no aparece la vacuna contra la fiebre amarilla en el sistema?

De acuerdo a lo manifestado desde el Ministerio de Salud, en los registros digitales solamente aparecen las vacunas que se aplicaron desde el año 2013. Por esta razón, miles de personas que se inmunizaron en el pasado se encuentran sin un comprobante oficial.

Eso sí, en caso de que tenga el carné en físico donde se demuestre que ya se vacunó contra la fiebre amarilla, puede acercarse hasta los puestos de vacunación para que se actualice la información y que posteriormente aparezca este registro a nivel digital.

¿Qué hacer si ya se vacunó y no tiene registros?

En dado caso de que esté vacunado, esto no aparezca en los registros y tampoco tenga el certificado en físico, tiene un par de opciones. Por un lado, las autoridades de salud aseguran que volverse a vacunar es una opción válida y no representa efectos secundarios graves.

El listado de los municipios que están en muy alto riesgo por el brote de la fiebre amarilla
RELACIONADO

El listado de los municipios que están en muy alto riesgo por el brote de la fiebre amarilla

Por otro lado, puede llenar un formato bajo gravedad de juramento y asumir por su cuenta los riesgos de desistir de la vacunación. Sin embargo, en el Ministerio de Salud se está adelantando un formato de "antecedente vacunal" que funcione como certificado, pues hay entidades y países que lo están exigiendo a la ciudadanía.

De momento, la opción válida es aplicarse una nueva dosis en caso de que sí o sí necesite el certificado, pero si tiene la certeza de que ya se la aplicó y solo la necesita para su inmunidad, no es necesario volver a vacunarse.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace un día

Enfermedades

Los mosquitos que ni son de Bill Gates y que tampoco trasmiten la fiebre amarilla

Hace un día

Enfermedades

Senador Robert Daza desmiente versión oficial sobre su estado de salud

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Ya hay nominados! Así quedó la placa tras dinámica explosiva en La Casa de los Famosos

Este miércoles 30 de abril, la noche de nominación en La Casa de los Famosos Colombia resultó en una lista de concursantes que deberán defender su lugar ante los televidentes.

Hace 20 horas

Santa Fe

Santa Fe venció a Llaneros en Villavicencio y se volvió a meter a la pelea: vea el gol de Daniel Torres

Santa Fe venció 1-0 a Llaneros en Villavicencio con gol de Daniel Torres y se mantiene en la lucha por los ocho. Fue el primer triunfo de Jorge Bava como DT cardenal.

Hace 20 horas


Ecuador pedirá carné de vacuna contra fiebre amarilla a viajeros de Colombia y tres países más

Hace 21 horas

Perfil criminal de alias Miller, el cerebro de la masacre de siete militares en Guaviare

Hace 21 horas

Tasa de interés en Colombia bajó a 9,25% por decisión unánime del Banco de la República

Hace 21 horas