Comienzan ensayos en humanos de una vacuna contra el VIH con ARN mensajero

El ensayo hecho con 56 adultos por parte del laboratorio Moderna ha suscitado esperanzas ya que la vacuna contiene ARN mensajero, según anunció la empresa.


Administran primeras dosis en humanos de una vacuna contra el VIH
Foto: Pixabay / Imagen de referencia

AFP

enero 29 de 2022
01:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las primeras dosis de una vacuna contra el sida con tecnología de ARN mensajero se han administrado a seres humanos, según anunció la empresa biotecnológica estadounidense Moderna y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida.

Más noticias: Dosis de refuerzo anticovid tienen una alta eficacia contra ómicron, según estudio

El llamado ensayo de fase 1 se llevará a cabo en Estados Unidos en 56 adultos sanos y sin VIH. A pesar de cuatro décadas de investigación, los científicos aún no han desarrollado una vacuna contra esta enfermedad que mata a cientos de miles de personas cada año.  

Sin embargo, los recientes éxitos de la tecnología de ARN mensajero, que ha permitido el desarrollo de vacunas covid-19 en un tiempo récord, incluida la de Moderna, han suscitado esperanzas. 

El objetivo de la vacuna que se está probando es estimular la producción de un determinado tipo de anticuerpos (bnAb), capaces de actuar contra las numerosas variantes circulantes del VIH, el virus que causa el sida. 

La vacuna pretende educar a las células B, que forman parte de nuestro sistema inmunitario, para que produzcan estos anticuerpos. 

Vacuna con tecnología de ARN mensajero

Para ello, el ensayo probará la inyección de un inmunógeno inicial, es decir, una sustancia capaz de provocar una respuesta inmunitaria, y un inmunógeno de refuerzo inyectado posteriormente. Se entregarán a través de la tecnología de ARN mensajero. 

"La producción de bnAbs está ampliamente considerada como un objetivo de la vacunación contra el VIH, y este es un primer paso en ese proceso", dice el comunicado.  

"Serán necesarios otros inmunógenos para guiar al sistema inmunitario por el camino correcto, pero esta combinación de un refuerzo y un potenciador podría ser el primer componente clave de un posible régimen de vacunas contra el VIH", dijo David Diemert, científico jefe del ensayo en uno de los cuatro centros donde éste se realiza, la Universidad George Washington. 

Los inmunógenos utilizados fueron desarrollados por la organización de investigación científica Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI) y el Instituto de Investigación Scripps, con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIAD) de Estados Unidos, y Moderna. 

Puede ver: Vacuna conjunta contra covid-19 y gripe sería lanzada por Moderna en 2023

El año pasado, un primer ensayo, en el que no se utilizó el ARN mensajero, sino que probó el primer inmunógeno, demostró que se obtuvo la respuesta inmunitaria deseada en varias docenas de participantes. El siguiente paso fue colaborar con Moderna. 

"Dada la rapidez con la que se pueden producir las vacunas de ARN mensajero, esta plataforma ofrece un enfoque más flexible y receptivo a la hora de probar y diseñar una vacuna", señala el comunicado.  

"La búsqueda de una vacuna contra el VIH es larga y difícil, y contar con nuevas herramientas en términos de inmunógenos y plataforma podría resultar clave para avanzar rápidamente", dijo Mark Feinberg, director de la IAVI. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Viral

¿Sirve de algo meter la cara en agua con hielo como el hombre de la rutina viral?

Hace 6 horas

Antioquia

Dos importantes clínicas en Antioquia dejan de atender usuarios de la Nueva EPS por deudas

Hace un día

Inteligencia Artificial

¿Y si una máquina pudiera salvar vidas antes de nacer? La IA ya lo está haciendo

Hace 2 días

Otras Noticias

Bogotá

Recapturan a ladrón de Transmilenio que ya tenía prisión domiciliaria

El incidente ocurrió en la estación de la Calle 22 cuando un ciudadano avisó a las autoridades que dos sujetos lo intimidaron con armas cortopunzantes para despojarlo de su celular.

Hace 14 minutos

Europa

Cambio de hora en Europa: ¿cuándo es y por qué se sigue realizando?

Este 2025, el cambio de hora se realizará en la madrugada del domingo 30 de marzo.

Hace una hora


Camila Osorio quiere defender su 'corona' en la Copa Colsanitas: ¡Ocho Top-100 en competencia!

Hace 3 horas

Super Astro Sol: número y signo ganador del sorteo de hoy sábado 29 de marzo de 2025

Hace 4 horas

¿El eclipse solar parcial podrá verse en Colombia? Esto reveló la NASA

Hace 8 horas