Pandemia agudizó problemáticas e inequidades sociales, según informe del INS

Un informe del INS reveló un balance de la pandemia de coronavirus y los retos que le dejó al país en materia de salud pública.


Noticias RCN

mayo 20 de 2023
02:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada uno de los 142.722 fallecimientos que la pandemia dejó son una huella imborrable de la que Colombia apenas comienza a recuperarse. Pero en el cierre de este capítulo, son muchas las lecciones, los aprendizajes, los retos que aún se deben enfrentar y las realidades para analizar.

El balance que deja la pandemia por coronavirus

En el país, la letalidad fue de 2,2 por cada 100 habitantes, pero en los municipios más pobres las muertes fueron 3 veces más altas. Uno de los indicadores más reveladores es el exceso de la mortalidad materna que durante la pandemia fue del 12%, es decir, en 2020, 544 mujeres embarazadas perdieron la vida durante y justo después del proceso de gestación, 61 más de lo esperado.

Puede leer: Reforma a la salud: aprobada casi en su totalidad en la Cámara de Representantes

La mortalidad de maternas indígenas y afrodescendientes fue tres veces mayor que las del resto de mujeres embarazadas. Carlos Castañeda, director del Observatorio Nacional de Salud del INS, dijo a Noticias RCN que “en general los índices de salud pública evidenciaron un empeoramiento en el marco de la pandemia”.

El informe señala nuevos retos para la salud pública

Un millón y medio de personas que tuvieron la enfermedad, la presentaron de forma prolongada. Este fenómeno ocasionó casi 200.000 años de vida saludables perdidos, 38,7 por 10.000 habitantes, durante el periodo observado.

Giovanny Rubiano, director general del INS, explicó que las lecciones aprendidas se dieron sobre cómo el Estado actuó en las poblaciones más apartadas y de más vulnerabilidad. “Allí debemos buscar un diálogo constante”, dijo. 

Por su parte, Franklin Prieto, director de vigilancia en salud pública del INS, aseguró que si vuelve a ocurrir una pandemia, el país estaría más preparado. La fuerza laboral del talento humano que también fue afectada por covid-19, mostrando la vulnerabilidad de los programas de protección y seguridad ocupacional, es otra de las reflexiones de la pandemia.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las vacunas que debe aplicarse durante su vida?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Hace 4 horas

Medicamentos

Video filtrado en el que dispensadora le dice a paciente con fibrosis que no hay medicamentos

Hace 15 horas

Bogotá

Alerta en Bogotá por aumento de casos de Tosferina: sector Salud activó plan de control

Hace 21 horas

Otras Noticias

Aeropuerto El Dorado

Cayó excapo del cartel de 'Milenio en 1999' tras ser deportado por EE. UU.: ahora lo piden de México

En su contra pesa una nueva orden de extradición emitida por el Gobierno de México por redes delictivas transnacionales.

Hace 2 minutos

Mundial de Clubes

James Rodríguez jugaría el Mundial de Clubes sí o sí: filtran plan que tienen con el colombiano

Este miércoles se revelaron nuevas informaciones con lo que viene en este importante torneo.

Hace 10 minutos


Otro participante de La Casa de los Famosos Colombia 2025 aseguró que quiere irse: ¿quién es?

Hace 14 minutos

El papa Francisco no presidirá ceremonias del Jueves y Viernes Santo

Hace 32 minutos

Estados Unidos exigirá nuevo requisito para ingresar a partir del mes de mayo: de esto se trata

Hace una hora