¿Qué pasa si un familiar impide la vacunación de un adulto mayor?

Una mujer no quiere que vacunen contra el covid-19 a su mamá, quien es mayor de 80 años, porque no cree en el virus ni en las vacunas, por desinformación.


Noticias RCN

marzo 09 de 2021
10:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A pesar de todo lo que se ha dicho, la experiencia y testimonios de varias personas vacunadas, aún hay personas que continúan creyendo en mitos, cadenas falsas de desinformación que circulan en redes sociales sobre las vacunas contra el covid-19.

La vacunación contra el covid-19 avanza en Colombia, en total son 360.635 personas entre adultos mayores de 80 años y profesionales de la salud de primera línea. Sin embargo, la desinformación puede convertirse en una problemática social y sobretodo, poner en riesgo la vida de los más afectados por el virus, los adultos mayores.

Vea también: El 14 de marzo terminaría la vacunación anticovid en mayores de 80 años en Colombia

Noticias RCN conoció la historia de una mujer quien se opone a que su madre, persona de la tercera edad con enfermedades crónicas reciba su dosis, la razón es que no cree en el virus y mucho menos, en las vacunas.

¿Quién responde?

Legalmente, cada ciudadano tiene autonomía para decidir si recibe o no la vacuna, la pregunta es: ¿un familiar puede bloquear la vacunación de su padre o madre que sufre enfermedades por la avanzada edad? La respuesta es no.

Según la legislación penal, se establece en el artículo 229A “Maltrato por descuido, negligencia o abandono en persona mayor de 60 años”. Se trata de un artículo adicionado por el artículo 5 de la Ley 1850 de 2017.

Le puede interesar: Más de 100.000 profesionales sanitarios, listos para capacitarse en vacunación covid

El nuevo texto es el siguiente: “El que someta a condición de abandono y descuido a persona mayor, con 60 años de edad o más, genere afectación en sus necesidades de higiene, vestuario, alimentación y salud, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y en multa de 1 a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

El texto anterior incluye el siguiente parágrafo: “El abandono de la persona mayor por parte de la institución a la que le corresponde su cuidado por haberlo asumido, será causal de la cancelación de los permisos o conceptos favorables de funcionamiento y multa de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

Lea además: Se dañaron 372 vacunas de Pfizer contra el covid en Bogotá

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), el gremio que agrupa a las EPS, aseguró que nadie puede impedir que vacunen a otra persona y que en estos casos, la IPS debería vacunar a domicilio.

Angie Alquichides - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 3 horas

Tecnología

Así funciona el marcapasos más pequeño del mundo

Hace 16 horas

Cali

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace un día

Otras Noticias

Redes sociales

¿Qué hace falta para que la Ley Ángel sea una realidad en el país?

La senadora creó una dinámica en redes para hacer un llamado a Gustavo Petro y lograr la sanción presidencial de la esperada ley.

Hace 8 minutos

Copa Libertadores

Gustavo Costas se reencontrará con Bucaramanga: historial igualado

Gustavo Costas, DT de Racing, recibirá a Atlético Bucaramanga por Copa Libertadores 2025. Ya enfrentó al 'leopardo' cuando dirigía a Santa Fe.

Hace 3 horas


Precio del dólar HOY 10 de abril en Colombia: TRM alcanzó su punto más alto en 2025

Hace 3 horas

Más de 200 muertos en la tragedia de discoteca Jet Set: descartan sobrevivientes bajo escombros

Hace 3 horas

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Hace 13 horas