Los siete bosques urbanos que hay en Bogotá: así puede conocerlos
En el perímetro urbano de la capital colombiano hay siete bosques repletos de diversidad.

Noticias RCN
01:23 p. m.
Bogotá, una de las ciudades con mayor densidad poblacional de Colombia, que al mismo tiempo es la más poblada, también tiene espacios para quienes quieren conectarse con la naturaleza, ofreciendo diferentes tipos de zonas en donde prima lo rural sobre lo urbano.
Dentro del Distrito Capital hay siete bosques urbanos, espacios de biodiversidad y conservación vitales para la calidad ambiental de la ciudad y sus habitantes. Son zonas verdes diseñadas para albergar una diversidad de árboles y fortalecer la conexión ciudadana con la naturaleza.
Estos son los bosques urbanos de Bogotá
Ciudad Montes (Puente Aranda): cuenta con 6,37 hectáreas (equivalentes a siete campos de fútbol del tamaño del Estadio El Campín) y se ha convertido en un conector comunitario para el bienestar físico y emocional de más de 100.000 habitantes.
Parkway (Teusaquillo): abarca aproximadamente 2,72 hectáreas y está incluido en los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) de Teusaquillo como un proyecto clave.
La Esmeralda (Teusaquillo): tiene 11,8 hectáreas y está siendo fortalecido mediante la articulación entre el Dadep, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, el IDPYBA y la alcaldía local.
San Carlos (Rafael Uribe Uribe): tiene un área de cerca de 10 hectáreas, cuyo proceso de consolidación inició en mayo de 2023.
Arborizadora Alta (Ciudad Bolívar): es el Bosque Urbano con mayor extensión, tiene aproximadamente 29,58 hectáreas.
Brazo Salitre (Barrios Unidos): abarca un área de 7,9 hectáreas definida conjuntamente entre instituciones y comunidad, a través de un proceso de concertación y análisis del área indicativa y del área propuesta por las comunidades.
¿Se pueden visitar los bosques urbanos de Bogotá?
Todos los bosques urbanos son abiertos al público y puede visitarlos el día que prefiera.
"Los bosques urbanos son más que un conjunto de árboles; representan una solución natural para mejorar la calidad de vida en la ciudad. En Bogotá, estas iniciativas no solo contribuyen a la salud ambiental, sino que fortalecen el vínculo entre la ciudadanía y la naturaleza. Con los bosques urbanos contribuimos a hacer de Bogotá una ciudad mejor preparada para enfrentar el cambio climático y cuidar a su gente", dijo Claudia Galvis, secretaria (e) de Ambiente de Bogotá.