Proyectos de conectividad han logrado instalar 1.300 zonas digitales en regiones apartadas del país

Con la intención de cerrar la brecha de conectividad en el país se adelantan proyectos que buscan acercar las tecnologías digitales a poblaciones históricamente desconectadas.


Conectividad en zonas rurales
Archivo particular

Noticias RCN

septiembre 24 de 2020
11:14 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pandemia por el covid-19 ha dejado en evidencia las brechas sociales que hay en Colombia. Particularmente hablando de conectividad y educación, la necesidad de asistir a clases de manera virtual demostró que no todos los niños tienen las mismas posibilidades, muchos de ellos no cuentan con las herramientas necesarias como equipos y conexión a internet.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, solo 1 de cada 6 hogares en zonas rurales cuenta con la posibilidad de tener acceso a servicios de internet, lo que quiere decir que aún existe una notable brecha para asegurar cobertura con alta penetración especialmente en aquellas áreas que poseen características geográficas complejas para llevar conectividad.

Le puede interesar: Redes sociales acuerdan limitar contenidos perjudiciales para los usuarios

Sobre esto han trabajado los equipos de INRED, proveedor de servicios y soluciones de ingeniería, y SES Networks, proveedor global de servicios de datos administrados habilitados por satélite, quienes desde el año pasado han instalado 1.300 zonas digitales que han ayudado a mejorar las condiciones de comunidades que han estado históricamente desconectadas en Colombia.

Como una apuesta para hacer posible el aprendizaje digital en las zonas rurales del país, adelantaron, por ejemplo, un proyecto que contempló la instalación y puesta en marcha de 10 zonas digitales en 10 veredas y corregimientos del departamento de Nariño, con la finalidad de queniños y jóvenes pudieran tener acceso a sus clases, así como realizar sus tareas y trabajos en medio de la pandemia.

En Nariño se abrió paso a la creación de un piloto de conectividad rural en la región que posibilite apoyar, además de la educación virtual, iniciativas de economía naranja y servicios de telemedicina, que han sido fundamentales dada la coyuntura y necesidades de la comunidad por el covid 19.

“Con estas zonas digitales que se lograron ubicar a lo largo del territorio nacional, hemos registrado un crecimiento de usuarios entre los 7 a 17 años desde el inicio del confinamiento; para el mes de marzo se conectaron a las zonas habilitadas 4.044 jóvenes y para el mes de julio 12.034 estudiantes”, aseguró Jhon Jairo Ureña, CEO de INRED.

Vea también: Así puede dar a conocer y financiar su proyecto de economía naranja

Los proyectos no terminan ahí, INRED y SES Networks ahora miran hacia La Guajira, en donde piensan poner en marcha la iniciativa 'SES Gives Back' con la que planean conectar al Centro de Acopio y la escuela primera de Punta Estrella, la cual cuenta con 1.600 alumnos.

El mundo después del covid-19 será más digital, lo que requerirá más conectividad, habilidades digitales y asequibilidad, y el satélite desempeñará un papel clave para brindar mayor cobertura de manera eficiente y sostenible”, afirmó Omar Trujillo, vicepresidente de datos fijos para las Américas de SES Networks.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

¡Ya hay nominados! Así quedó la placa tras dinámica explosiva en La Casa de los Famosos

Hace 10 horas

Tecnología

Estos son los países en los que Nintendo no lanzará la Switch 2: ¿por qué?

Hace 11 horas

La casa de los famosos

¡Se rompió la alianza! Team de Emiro dio por terminada su relación con La Toxi Costeña: comunicado

Hace 12 horas

Otras Noticias

Bogotá

Marchas 1 de mayo en Bogotá: estas son las rutas, puntos de concentración y horarios

La Alcaldía de Bogotá publicó las rutas de las movilizaciones por el Día del Trabajador. Conozca cuáles son las vías alternas.

Hace 22 minutos

Santa Fe

“Ganamos, pero no por nuestra hinchada”: Daniel Torres reclamó a aficionados de Santa Fe

Daniel Torres, ídolo de Independiente Santa Fe, tuvo un fuerte reclamo contra los hinchas del club. Vea sus declaraciones.

Hace 26 minutos


Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Hace 35 minutos

Tasa de interés en Colombia bajó a 9,25% por decisión unánime del Banco de la República

Hace 11 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 12 horas